Secuestro en Sydney: un supuesto islamista captura a decenas de rehenes
SIDNEY, Australia (15 Diciembre 2014).- El espectro de la guerra de Siria e Irak se ha trasladado a Sydney, la bulliciosa capital económica de Australia, cuando un hombre armado ha capturado un café y ha secuestrado a varios de sus clientes. El incidente, inédito en la historia del país oceánico, ha generado una ingente conmoción y obligado al primer ministro Tonny Abbot a convocar una reunión de urgencia del llamado Comité de Seguridad, mientras que cientos de policías rodeaban el Lindt Café.Tres rehenes han salido de la cafetería en un primer momento y dos lo han hecho minutos más tarde. Los dos últimos son trabajadores del establecimiento.
"Podemos confirmar que tres personas han salido del lugar de Martin Place", señaló Catherine Burn, subcomisionada de la policía australiana. No está claro si el trío, uno de ellos un hombre con un delantal, ha escapado o han sido liberados por el secuestrador después de seis horas de cautividad, mientras las autoridades han señalado que la prioridad es probar que están bien para después proceder al interrogatorio sobre la situación dentro del establecimiento en Sydney. "Dos salieron por la puerta delantera de la cafetería Lindt. Uno por la puerta de incendios. Los dos con las manos en alto", publicó la reportera Lucy Carter de la cadena local ABC en un mensaje en Twitter.
Varios rehenes muestran una bandera yihadista. AFP / CANAL 7
Burn expresó asimismo que no se tiene información que haga suponer que por el momento haya heridos e insistió en que las autoridades buscan una resolución pacífica.
La policía australiana ha contactado con el secuestrador y asegura que persigue resolver el secuestro de forma pacífica. Burn aseguró que han estado en contacto con el secuestrador "de varias maneras". "Queremos resolver esta situación de forma pacífica. Puede que nos lleve tiempo, pero ésta es nuestra intención", destacó.
'No hay españoles'
- El cónsul general español en Sydney, Álvaro Iranzo, ha afirmado que no hay constancia de que haya ningún español entre los rehenes. Desde Bruselas, el ministro de Exteriores García-Margallo ha insistido: "No hay españoles afectados, lo que nos tranquiliza enormemente".
La subcomisionada evitó dar más detalles, incluido el número de personas retenidas, por tratarse de una operación que sigue en marcha, aunque insistió en que la policía actúa según un sistema probado. También indicó que en el caso trabajan los mejores negociadores y todos los recursos de la policía, que realiza un seguimiento de Facebook y Twitter para encontrar información sobre el asaltante.
Preguntada por si hay bombas escondidas en Sydney, Burn afirmó que la policía se ha desplegado por toda la ciudad sin que de momento se haya encontrado ningún paquete sospechoso e insistió en que la prioridad es resolver el secuestro de la cafetería.
La policía ha cerrado parte del centro de Sydney, así como evacuado a los residentes como medida de precaución lo que, según Burn, no ha tenido consecuencias destacadas en el funcionamiento del transporte púbico. "Debemos seguir haciendo vida normal. Hay una zona de exclusión pero, aparte de esto, el resto de edificios opera con normalidad", señaló Burn.
Las peticiones del secuestrador de Sydney
El secuestrador ha pedido una bandera del Estado Islámico (IS) y poder realizar una llamada al primer ministro australiano, Tony Abbott. Éste último ha protagonizado una intervención televisada desde una comisaría de policía en la que ha manifestado que todo apunta a que el secuestrador actúa por "motivaciones políticas". "Es profundamente estremecedor que gente inocente sea retenida como rehén por una persona que reivindica motivaciones políticas", declaró.
El supuesto secuestrador. REUTERS
Las imágenes que ha ofrecido la televisión australiana permiten ver a algunos de los rehenes obligados a apoyarse en las ventanas del establecimiento e incluso a exhibir una bandera con la 'shahada' ("No hay más Dios que Alá y Mohamed es el mensajero de Alá"), la declaración de fe islámica. Este último gesto ha llevado a los medios australianos a vincular la acción con la plétora de radicales islamistas australianos que militan en el Estado Islámico (IS).
El canal Siete ha ofrecido una imagen borrosa en la que se podía ver a una persona erguida y ataviada también con una cinta con inscripciones islámicas en la cabeza, un gesto típico de los radicales que pelean en las filas de grupos como el IS o Al Qaeda. Con tan sólo medio millón de musulmanes, Australia -una nación que apoya la coalición liderada por EEUU que pelea en Irak y Siria- es el país en el que más "yihadistas" se han unido al ISI per cápita de todo el orbe. Según la estimación oficial, al menos 70 pelean ahora mismo en Siria e Irak, y casi una centena continúan instalados en el territorio de Oceanía sirviendo de apoyo logístico para los extremistas o tratando de reclutar a nuevos militantes.
El número exacto de civiles que perm
No hay comentarios.: