Cuba afirma que hubo avances en cuanto a temas migratorios con Estados Unidos
LA HABANA (22 Enero 2015).- La directora general de
Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal
Ferreiro, informó que durante la ronda de conversaciones migratorias con
Estados Unidos que concluyó el miércoles, se evaluaron diversos aspectos de las
relaciones bilaterales en este particular, incluyendo el cumplimiento de los
acuerdos vigentes y la emisión de visas para emigrantes y visitas temporales.
Según la jefa de la delegación cubana que participa
en las conversaciones de dos días encaminadas a adelantar el restablecimiento
de las relaciones diplomáticas, también se abordaron los resultados de las
acciones emprendidas por ambas partes para enfrentar la emigración ilegal, el
contrabando de personas y el fraude de documentos.
Desde el Palacio de las Convenciones de La Habana,
Vidal Ferreiro, argumentó que en algunos aspectos se identificaron avances y
que Cuba reconoció el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno
de Estados Unidos en cuanto al otorgamiento de no menos de 20 mil visas anuales
a emigrantes cubanos y al incremento de las visas concedidas también a
ciudadanos cubanos para realizar visitas temporales a la nación norteamericana.
Asimismo, sostuvo que durante el intercambio de este
miércoles, que transcurrió en un clima constructivo y de respeto, Cuba ofreció
información que demuestra la marcha satisfactoria de los nuevos procedimientos
migratorios cubanos.
Reconocimos el incremento de la cooperación y la
comunicación entre las agencias competentes de ambos países para enfrentar la
emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude migratorio, subrayó.
Por otra parte, dijo la diplomática a la prensa, la
delegación cubana propuso realizar en los próximos meses un encuentro técnico
entre expertos sobre el tema de fraude de documentos migratorios.
Coincidimos en los resultados favorables que han
tenido los intercambios técnicos profesionales realizados recientemente entre
el Servicio de Guarda Costas de EE.UU. y las Tropas Guarda Fronteras de Cuba,
para intercambiar sobre la ampliación de la cooperación.
Por otra parte, Vidal Ferreiro lamentó que a pesar
de las medidas tomadas por ambos países, persiste la política de “pies
secos-pies mojados” y la Ley de Ajuste Cubano, que contradicen la letra y el
espíritu de los Acuerdos Migratorios.
Estos instrumentos siguen siendo el estímulo
principal a la emigración ilegal, al tráfico de emigrantes y a las entradas irregulares
a EE.UU. desde terceros países de ciudadanos cubanos que viajan legalmente al
exterior, puntualizó.
En ese sentido subrayó que no están siendo devueltos
a Cuba todos los emigrantes ilegales cubanos interceptados en el mar y que eso
es contrario a los Acuerdos Migratorios vigentes.
De igual forma, la jefa de la delegación cubana
reiteró el rechazo a la continuidad de la política dirigida a alentar a
profesionales y técnicos cubanos de la salud a abandonar sus misiones en
terceros países.
Dijo que esta es una práctica censurable de “robo de
cerebro”, que además intenta privar de recursos humanos vitales a muchos países
que se benefician de la colaboración cubana y no se corresponde con el contexto
bilateral actual.
No hay comentarios.: