Evo asume mandato con misión de una revolución judicial y convicción de volver al mar con soberanía
Categorias:
internacionales
LA PAZ, Bolivia (22 Enero 2015).- El presidente Evo
Morales juró hoy a un tercer mandato constitucional en la Asamblea Legislativa
Plurinacional y trazó entre sus desafíos revolucionar la Justicia vía un
referéndum y reafirmó la convicción de que Bolivia volverá al mar con soberanía
porque la demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ),
aseguró, es sólida y consistente.
Los actos empezaron a las 05.00 con una retreta de
una banda de música en la plaza Murillo, poco después los legisladores
ingresaron en una marcha hasta la Asamblea, donde instalaron la sesión en la
que juró Álvaro García a la Vicepresidencia y luego Morales. Tomó por tercera
vez el mando del país a las 10.38 y trazó su nueva gestión en un discurso de 51
minutos.
Decenas de personas en el kilómetro cero seguían la
ceremonia en pantallas gigantes y ondeando banderas de la tricolor y la
wiphala. Entre los presidentes estuvieron de Brasil, Dilma Rousseff; de
Ecuador, Rafael Correa; de Paraguay, Horacio Cartes; de Venezuela, Nicolás
Maduro; de Costa Rica, Luis Guillermo Solis; y de Trinidad y Tobago, Anthoni
Carmona.
Morales inició su discurso recordando que en 2002
fue expulsado del entonces Congreso y que hoy, en el mismo escenario, asume su
tercer mandato con más del 60% de la preferencia electoral. Habló sobre los
logros económicos como el de una renta petrolera de más de cinco mil millones
de dólares producto de la nacionalización.
Uno de los temas que abordó en su intervención fue
el del mar, que está radicado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
ante la ausencia de respuestas chilenas a la demanda arrastrada desde 1879,
tras la invasión y posterior guerra del Pacífico. Chile impugnó la competencia
del tribunal, por lo que primero debe resolver el recurso para entrar o no al
fondo del caso.
“Hemos encaminado nuestra demanda hacia la Corte
Internacional de Justicia con solidez y consistencia en un derecho histórico en
la búsqueda pacífica de una salida soberana al océano Pacífico. Nuestra demanda
está bien encaminada, por historia, por justicia y por derecho un día vamos a
volver al océano Pacifico con soberanía”, afirmó en el acto en el que estuvo la
representación de la administración de Michelle Bachelet.
En 2010 fue instituido el 22 de enero como el Día
del Estado Plurinacional, por lo que es feriado nacional. Asumió su primer
mandato el 22 de enero de 2006, tras ganar las elecciones por más del 50% de
votos, mientras que el segundo lo hizo en enero de 2010 al amparo de la nueva
Constitución Política del Estado, vigente desde febrero de 2009.
Reconoció como uno de los problemas del Estado la
administración de justicia y anunció la convocatoria a una cumbre para diseñar
la estrategia y preguntas del referéndum para lo que llamó una revolución en la
Justicia. No perfiló el camino que seguirá, sin embargo en diciembre abrió la
posibilidad de que abra la Constitución.
"Vamos a convocar a una cumbre para hacer la
revolución dentro de la justicia boliviana. Están convocados todos los sectores
sociales, para esta profunda transformación de la justicia boliviana",
afirmó.
Comprometió reducir la extrema pobreza "al
dígito uno" y continuar afianzando el desarrollo económico y social. “A mí
me preocupa el nivel secundario estamos por el 72,15%, hermanas y hermanos en
esta gestión tenemos que llegar al 100% atención en educación en el nivel
secundario", explicó.
El vicepresidente García destacó la necesidad de
avanzar en el socialismo porque es la mayor expresión de la democracia y del
desarrollo en equilibrio. “Es una batalla entre lo nuevo y viejo”, señaló
minutos después de asumir su tercer mandato.
El acto empezó con la entonación del Himno Nacional
y concluyó con la Marcha Naval. En afueras de Palacio de Gobierno, los
diferentes sectores sociales alistan un festejo y la marcha-desfile de los
diferentes sectores y organizaciones sociales.
"Aquí no mandan los gringos, mandan los indios,
ese es el orgullo que tenemos", aseguró para graficar su política exterior
y afirmó que Bolivia firmó varios convenios de cooperación sin
condicionamientos. Anunció la puesta en vigencia del seguro universal de salud
en coordinación con municipios y gobiernacioanes, la construcción de hospitales
de cuarto nivel en marco de mostrar sus críticas a los avances en esa materia.
Por
CARLOS CORZ/La-razon-com
No hay comentarios.: