Francia refuerza el dispositivo de protección antiterrorista con medios adicionales
Categorias:
internacionales
PARÍS (10 Enero 2015).- "La libertad de
expresarse, de decir lo que pensamos, la caricatura. Al escudo de la República,
es decir a la Policía. A la tolerancia. A los judíos, de nuevo. Los terroristas
han querido atacar los símbolos de Francia". El primer ministro francés,
Manuel Valls, ha asegurado esta mañana que tras los atentados y los ataques de
los últimos tres días "habrá un antes y un después", pero que los
valores republicanos deben permanecer más fuertes que nunca, por lo que ha
animado a todo el mundo a asistir a las marchas convocadas para este fin de
semana.
Varios miles de personas se han concentrado en
silencio este sábado en diversas ciudades de Francia contra el terrorismo y en
homenaje a las 17 víctimas de los atentados de los últimos tres días, entre
ellos los doce muertos en la revista 'Charlie Hebdo'.
Las marchas han sido muy numerosas en distintas
ciudades como en Pau, localidad de 80.000 habitantes en el sudeste de Francia
que, según la alcaldía, ha logrado reunir a cerca de 40.000 personas.
'Todos somos Charlie', fue uno de los lemas más
vistos en estas manifestaciones, que se celebraron también en otras ciudades
como Orléans (centro), con unos 22.000 asistentes, o Niza (sur), donde cerca de
25.000 personas se reunieron en el Paseo de los Ingleses a lo largo de la
playa.
"No somos sólo una suma de comunidades, somos
una República con valores. Será un evento sin precedentes (...) que debe ser
poderoso, para mostrar el poder y la dignidad del pueblo francés que va a
gritar su amor a la libertad y la tolerancia. ¡Venid!", ha invitado el
primer ministro Valls.
Las cuestiones de seguridad son ahora mismo un
quebradero de cabeza para la Policía y la Gendarmería. Han confirmado su
asistencia a la manifestación del domingo un elenco impresionante de
mandatarios de todo el mundo. Angela Merkel, David Cameron. Mariano Rajoy o
Matteo Renzi. Así como los primeros ministros de Bélgica, Turquía, el presidente
del Consejo Europeo, Donald Tusk, o el de la Comisión Euroepa, Jean-Claude
Juncker.
A estos se sumarán, según han anunciado, el
presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y el líder socialista,
Pedro Sánchez.
Y todo ello, con el país todavía en alerta máxima.
Esta mañana, el ministo del Interior, Bernard Cazeneuve, ya ha anunciado que se
está reforzando el dispositivo antiterrorista, conocido como Vigipirate, para
custodiar instituciones oficiales y lugares de culto.
El Gobierno ha dado ya el visto bueno al despliegue
de soldados. El Ministerio de Defensa ha comunicado que otros 250 soldados se
unen al despliegue de 1.100 que ya se activó en los días anteriores.
Un total de 1.350 efectivos se unirán a la Policía
este domingo "para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos",
ha explicado el ministerio del Interior.
Sin embargo, ni la Gendarmería ni el Ejército pueden
evitar el miedo. Existe un temor, muy fundado, a que posibles amenazas, y
falsas alertas, conviertan la jornada de mañana en un caos. Esta misma mañana,
el parque de Eurodisney, a las afueras de París, está siendo evacuado por una
amenaza incierta, lo que está obligando a cerrar puertas y sacar a miles de
familias con hijos pequeños.
Ya ocurrió el viernes en la capital, donde durante
una hora se cerró la Plaza de Trocadero, junto a la Torre Eiffel. O en el
Marais, el barrio judío, donde la Policía cerró por seguridad todas las tiendas
de la célebre Rue des Rossiers.
Por
PABLO R. SUANSEZ/El Mundo
No hay comentarios.: