Inmortal Pedro Martínez: "Me siento en paz y puedo decirle al pueblo dominicano misión cumplida”
SANTO DOMINGO, República Dominicana (10 Enero
2015).- República Dominicana recibió el sábado con fiestas multitudinarias a
Pedro Martínez, su segundo pelotero en ser elegido al Salón de la Fama.
"Quiero dedicar esto al pueblo
dominicano", dijo Martínez, en una rueda de prensa a su llegada al
aeropuerto de Santo Domingo, donde fue recibido por su madre, Leopoldina
Martínez, y las autoridades de Turismo y del Comité Olímpico local.
Martínez, de 43 años, es el segundo dominicano en
recibir el reconocimiento. después de la exaltación de Juan Marichal en 1983.
Los dos se destacaron como lanzadores en las mayores.
Pedro Martínez desciende del avión privado que lo trajo al país
"Me siento muy agradecida da Dios", dijo
Leopoldina Martínez, al recordar que cuando su hijo tuvo una lesión en un
hombro le decía: "Si tú no puedes, tú te aguantas, pero me sales limpio de
ahí, y gracias al Señor mi hijo pudo pensar que el dinero no lo era todo, sino
que pensó en él mismo y pensó en mí".
Martínez aseguró que mantuvo una trayectoria limpia
durante sus 18 temporadas en Grandes Ligas, en momentos en que otras figuras se
vieron involucradas en escándalos por consumo de esteroides y otras sustancias
prohibidas.
"Yo no le voy a negar a todo el mundo que yo
pude ganarme a lo mejor 20 ó 30 millones más de dólares", señaló el pelotero.
Insistió en que "nadie tiene en las Grandes Ligas para comprarme el
apellido que dice Martínez en la espalda. Es por eso que no puedo ir por camino
chiquito, no escogí camino corto".
Miles de personas y cientos de vehículos en el recibimiento a Pedro Martínez
Martínez llegó a las 15:30 horas en un vuelo privado
al aeropuerto de Santo Domingo, dos horas después de la hora que estaba pautada
su llegada desde Nueva York debido a las nevadas.
Durante su encuentro con la prensa, Martínez confió
en que su compatriota Vladimir Guerrero, quien militó con cuatro equipos como
jardinero derecho en 16 temporadas, será el tercer dominicano en llegar al Salón
de la Fama.
La elección de Martínez al Salón de la Fama con el
91,1% de los votos en su primera nominación generó júbilo en su país natal,
donde las autoridades civiles expresaron alegría y el hashtag
(hash)OrgulloDominicano se ha mantenido desde entonces como tendencia en la red
social Twitter.
"Este es el Día de Reyes más generoso que ha
tenido nuestro país", dijo el presidente Danilo Medina en una carta de
felicitación que envió a Martínez el pasado martes, minutos después de la
elección y de haberlo felicitado por teléfono.
Roberto Rodríguez, vocero de la Presidencia, dijo
ese día en conferencia de prensa que una característica del país es que cuando
un beisbolista local logra un contrato millonario en Estados Unidos "aquí
todo mundo lo celebra, como si fuera un familiar de ese pelotero o como si
fuera su vecino".
Francisco Javier García, ministro de Turismo y cuya
institución organizó el recibimiento, consideró a Martínez "un gran
símbolo nacional" y reconoció que la imagen del beisbolista también
representa una oportunidad de promoción turística.
"Qué mejor promoción para República Dominicana
y el turismo que la exaltación al Salón de la Fama de nuestro Pedro
Martínez", enfatizó el funcionario en un comunicado.
Martínez, sentado en el toldo de un vehículo todo
terreno y portando banderas dominicanas, era trasladado la tarde del sábado en
medio de una larga y lenta caravana desde la terminal aérea hasta un céntrico
parque de Santo Domingo, donde se espera la asistencia de miles de personas.
Durante el traslado, cientos de personas se
apostaban a lo largo de los 30 kilómetros de la autopista para ver pasar al
deportista.
Por la noche, Martínez se trasladará a su natal
Manoguayabo, al oeste de la capital, donde unas 10 orquestas tienen previsto
participar en una fiesta al aire libre para recibirlo.
Martínez fue elegido junto a Randy Johnson, John
Smoltz y Craig Biggio. Lo cuatro serán exaltados el 26 de julio en una
ceremonia en la localidad de Cooperstown, al norte del estado de Nueva York.
A lo largo de 18 temporadas de Grandes Ligas, siete
de ellas con los Medias Rojas de Boston (1997-2004), Martínez conquistó tres
veces el premio Cy Young y contribuyo al triunfo de su equipo en la Serie
Mundial de 2004, poniendo fin a una sequía de 86 años.
No hay comentarios.: