LONDRES (14 Febrero 2015).- La filial suiza del
banco HSBC ocultó fondos de sospechosos criminales, entre ellos personas
presuntamente implicadas en lavado de dinero o en casos de corrupción, según
informa hoy el diario británico “The Guardian”.
A pesar de estar obligado desde 1998 a revisar la
situación de clientes considerados de alto riesgo, la entidad facilitó cuentas
a clientes implicados en importantes escándalos en África, entre ellos uno
sobre los empresarios kenianos Deepak Kamani y Anura Perera, presuntamente
relacionados con un caso de corrupción en Kenia, de acuerdo con la información
del periódico.
El caso de RD.- Además, el HSBC también retenía
activos de banqueros acusados de saquear fondos de las antiguas repúblicas
soviéticas, y facilitó cuentas a personas vinculadas supuestamente con el
tráfico de cocaína en la República Dominicana, añade “The Guardian”.
El diario menciona a Vladimir Antonov, acusado de
haber saqueado supuestamente fondos del banco Lithuanian Snoras.
El escándalo sobre las cuentas opacas de la entidad
bancaria saltó esta semanas después de que varios medios publicasen una
investigación internacional a partir de los datos filtrados por el antiguo
empleado del HSBC Hervé Falciani.
De acuerdo con la información publicada ayer,
viernes, por el diario británico, la participación del banco varió de un caso a
otro, pues parece que algunas cuentas fueron utilizadas directamente para
supuestas transacciones corruptas. Tras contactar con el banco, el rotativo
señaló que la entidad admitió que tras la compra de la filial de Ginebra en
1999, se mantuvieron “muchas” cuentas de “alto riesgo”, pero se ha negado a hablar
sobre los detalles de los clientes.
No obstante, el HSBC indicó que ha tomado
medidas para atender estos problemas y que ha cerrado cuentas de personas que
no podían demostrar que cumplían con sus obligaciones fiscales. El Comité de
Hacienda del Parlamento británico ha indicado que llamará a declarar a
representantes del banco HSBC y el Fisco del Reino Unido (HMRC, en inglés) para
esclarecer las acusaciones de evasión de impuestos a través de la filial suiza
de la entidad.
El presidente del Comité, el conservador Andrew
Tyrie, ha admitido su “preocupación” después de que los medios británicos
divulgaran esta semana que la Hacienda británica recibió en 2010 datos sobre
cerca de 1.100 personas que habían evitado pagar impuestos, de las que solo una
fue procesada.
No hay comentarios.: