LA HABANA (14 Febrero 2015).- La primera vacuna
terapéutica contra el cáncer de pulmón de la historia ya ha sido aprobada para
la comercialización en Cuba. Ahora los especialistas evalúan implementar el
principio de la función del prometedor fármaco en el tratamiento de otras
enfermedades oncológicas.
La primera vacuna terapéutica contra el cáncer de
pulmón de la historia ya ha sido aprobada para la comercialización en Cuba.
Ahora los especialistas evalúan implementar el principio de la función del
prometedor fármaco en el tratamiento de otras enfermedades oncológicas.
Los
especialistas del Centro de Inmunología Molecular de La Habana tardaron 25 años
en desarrollar la vacuna CimaVax-EGF. Este preparado es un análogo del EGF,
factor de crecimiento epidermal, que es necesario para el crecimiento y la
propagación de las células cancerígenas.
Al aplicar el fármaco, el sistema
inmunológico del organismo ataca las células que producen el EGF y de esta
manera el crecimiento del tumor se reduce considerablemente.
La vacuna no puede
prevenir la enfermedad pero mejora el estado de los pacientes graves. El
tratamiento con Cimavax-EGF está indicado para los pacientes que ya se han
sometido a quimioterapia o radioterapia y están considerados terminales sin
alternativa terapéutica. Cimavax-EGF ayuda a controlar el crecimiento del tumor
sin toxicidad asociada y aumenta la expectativa y la calidad de vida de los
enfermos con estos tumores. Según explicó en la prensa local la directora del
proyecto, Gisela González, el fármaco "ofrece la posibilidad de convertir
el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable, en tanto genera
anticuerpos contra las proteínas desencadenantes del descontrol en los procesos
de proliferación celular".
En Cuba CimaVax-EGF fue aprobado para el uso
clínico en los enfermos con la tercera y la cuarta fase del cáncer, que no
experimentaban resultados positivos con tratamiento con radioterapia y
quimioterapia. Los pacientes en los hospitales del país recibirán la vacuna
gratuitamente. El cáncer de pulmón en la isla caribeña anualmente se lleva de
vida de cerca de 20.000 personas.
En 12 de las 15 provincias de Cuba esta
enfermedad es la principal causa de la mortandad. En todo el mundo, según los
recientes datos del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, cada año se
registran 12 millones de casos de cáncer. Cerca de 2,8 millones de personas
enferman debido a su estilo de vida, que incluye costumbres nocivas, mala
alimentación y peso excesivo. Los expertos advierten de que la cantidad de
estos enfermos en la próxima década aumentará bruscamente.
No hay comentarios.: