MADRID (13 Febrero 2015).- El presidente del FC
Barcelona, Josep Maria Bartomeu, ha negado en la Audiencia Nacional que el club
incurriera en el nuevo delito fiscal que le atribuye la Fiscalía por el fichaje
de Neymar.
Durante una comparecencia ante el juez Pablo Ruz que
ha durado tres horas, Bartomeu ha dicho que todos los pagos debidos a Hacienda
se incluyeron en la declaración complementaria que el club hizo el pasado año,
tras la apertura de un proceso penal inicialmente dirigido contra el anterior
presidente, Sandro Rosell, y que ahora ha alcanzando también a Bartomeu.
El presidente del Barça fue citado a declarar por el
juez Ruz a petición de la Fiscalía y a la vista de un informe de la Agencia
Tributaria fechado el pasado 19 de enero y según el cual habría un nuevo delito
fiscal imputable al FC Barcelona. Esta infracción se habría cometido al no
ingresar en Hacienda la retención de IRPF correspondiente al año 2014 como
consecuencia de uno de los pagos pactados por la contratación de Neymar por
importe de 5,4 millones. La cuota defraudada, según ese informe pericial,
ascendería a un total de 2,8 millones de euros y correspondería a una etapa en
la que Josep Maria Bartomeu ya estaba al frente del club, de ahí su citación
como imputado.
La explicación ofrecida por Bartomeu al juez es que
el Barcelona ya intentó regularizar su situación tributaria a principios de
2014 y realizó un pago ad cautelam de la retención correspondiente de ese
último pago. El presidente afirmó que, asesorado por el despacho Cuatrecasas,
el club entendió que debía aplicar una retención por renta empresarial (ya que
el pago formaba parte de los contratos firmados en 2011), en lugar de tratarse
de una renta del trabajo y por eso niega la existencia del delito fiscal.
Bartomeu también explicó al juez que no intervino en
la negociación de los contratos para el fichaje de Neymar, algo de lo que se
ocupó personalmente su antecesor, Sandro Rosell. Sí admitió que como
vicepresidente deportivo firmó algunos contratos relacionados con publicidad y
esponsorización con las sociedades del padre de Neymar, unos acuerdos que la
Fiscalía asume como parte del fichaje del brasileño. Bartomeu insistió en que
esos contratos tienen contenido real y no son pagos encubiertos para la llegada
del jugador, hasta el punto de que uno de ellos ha revertido ya un millón de
dólares en las arcas del Barcelona, según explicó.
De
57 millones a 94,8
En el procedimiento judicial se investigan los
delitos fiscales y societarios que se habrían cometido en el fichaje del
brasileño Neymar. El fiscal José Perals pidió el pasado 2 de febrero al juez
instructor que diera por terminada la instrucción y abriera el juicio oral
contra el ex presidente del FC Barcelona Sandro Rosell.
El fiscal considera que Rosell decidió asegurarse el
fichaje del jugador aumentando los pagos y ocultando esos incrementos a
Hacienda, además de no reflejarlos en las cuentas del club. En total, el fiscal
cifra el coste del fichaje en 94,8 millones de euros (82,7 pagados por el club
más 12,1 de impuestos no pagados por el club), frente a los 57 que dijo Rosell.
El escrito del fiscal resumía así el supuesto
comportamiento delictivo de Sandro Rosell: "En el año 2013 y ante las
perspectivas de que Neymar Jr. no asumiera el compromiso pactado y que se
incorporara a otro club de fútbol, Rosell decidió anticipar su fichaje a ese
mismo año, ofreciéndole una cantidad de dinero mayor a la inicialmente
estipulada en 2011. Además, al tener que rescindir el contrato del jugador con
el Santos FC, el Fútbol Club Barcelona tendría que adquirir a este club los
derechos federativos. Dicha decisión la adoptó Rosell personalmente, sin la
autorización de la Junta Directiva del club y sin dar cuenta posteriormente a
la Asamblea de socios celebrada en octubre de 2013".
Diversidad
de contratos
"Para llevar a cabo este plan y con la
intención de ocultar el coste real del jugador, Rosell ideó fragmentar el pago
en diversas partidas para lo que formalizó una serie de contratos a pactar con
el Santos FC y con Neymar". "Las anteriores cifras fueron ocultadas
por el presidente al club y no se incluyeron en las cuentas anuales de la
sociedad que fueron aprobadas en la Asamblea general celebrada el 5 de octubre
de 2013, y a pesar de que en dicha asamblea varios socios preguntaron a la
Junta Directiva por el coste real del fichaje de Neymar Jr", prosigue el
fiscal.
"Para conseguir que los gastos fueran
menores", añadía el fiscal, Rosell ideó una operación para no pagar a
Hacienda por parte de los contratos. Con ello "ocasionó un perjuicio
económico al club", ya que sacó el dinero de otras partidas
"simulando operaciones". La consecuencia es que "en las cuentas
anuales de futuros ejercicios el FC Barcelona deberá hacer constar el coste
real de adquisición del jugador".
No hay comentarios.: