LA HABANA.- Hace siete años que El parlamento cubano
eligió a Raúl Castro, como presidente de Cuba, reemplazando a su hermano Fidel,
líder de la Revolución Cubana.
Raúl Castro
dijo en esa ocasión que le consultaría las decisiones claves, incluso en
economía, lo que abrió interrogantes sobre el real alcance de los cambios
prometidos.
En una histórica sesión parlamentaria, Raúl que en
aquel entonces contaba con de 76 años, tomó el relevo del histórico líder,
acompañado por un dirigente comunista de la vieja guardia, José Ramón Machado
Ventura, de 77 años.
“Las decisiones de especial trascendencia para el
futuro de la nación, sobre todo las vinculadas con la defensa, la política
exterior y el desarrollo económico del país” serán consultadas a Fidel, dijo
Raúl, al pedir la aprobación del Parlamento, concedida por unanimidad.
En su discurso, Raúl exaltó la figura de su hermano,
de 81 años, quien renunció el martes tras 49 años en el poder debido a una
enfermedad que lo obligó a ceder el provisionalmente el mando a su hermano su
hermano hace 19 meses. “Fidel es insustituible, y el pueblo continuará su obra
cuando ya no esté físicamente, aunque siempre estarán sus ideas”, manifestó el
nuevo gobernante de Cuba, quien comanda las poderosas Fuerzas Armadas
Revolucionarias (FAR) desde 1959.
En el tema más esperado de su discurso, los cambios
económicos por ejecutar, Raúl Castro afirmó: “Somos conscientes de los enormes
esfuerzos que requiere fortalecer la economía”.
En este sentido, anunció que se estudia la
posibilidad de “una progresiva, gradual y prudente revaluación del peso cubano”
y anunció que las próxima semanas comenzará a “eliminar las más sencillas
prohibiciones”.
Aunque no precisó cuáles serán esas primeras
medidas, añadió que “la supresión de otras regulaciones (...) tomará más
tiempo”, debido a “que requieren un estudio integral y cambios” en las leyes.
Estados Unidos percibió posibilidades de cambios.
“Hay posibilidad y potencialidad de cambio en Cuba, pero esos cambios tienen
que nacer dentro de Cuba”, aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense para
América Latina, Tom Shannon.
No hay comentarios.: