Un terremoto de magnitud 5,4 con epicentro en Albacete se siente en casi toda la Península
Categorias:
internacionales
MADRID (23 Febrero 2015).- Todas las comunidades
autónomas, excepto Galicia y Cataluña han sentido los efectos de un terremoto
de magnitud 5,4 de la escala Richter, según las mediciones del Instituto
Geográfico Nacional (IGN). Este es el temblor más intenso en España desde 2012,
cuando otro de 5,6 grados tuvo lugar en la costa de Pontevedra.
Según la Delegación del Gobierno de Castilla-La
Mancha y el 112, no constan daños personales ni estructurales de importancia.
El temblor ha tenido como epicentro la localidad
albaceteña de Ossa de Montiel (latitud: 39.04 grados norte; longitud: 2.65
grados oeste) a una profundidad de 14 kilómetros. El terremoto de hoy ha tenido
lugar en la misma falla del movimiento sísmico de Lorca (Murcia) que, en mayo
de 2011, provocó 9 muertos, 324 heridos y numerosos daños materiales. Aunque el
de hoy ha tenido una magnitud mayor (5,4 frente a 5,2), el epicentro entonces
se situó a menos de 2 kilómetros de profundidad, lo que potenció sus efectos.
Juan Vicente Cantabella, portavoz de IGN, ha
asegurado que este ha sido un temblor "de consideración para nuestro
país". La Policía Nacional ha confirmado que este "pequeño
terremoto" que "ha afectado a la zona centro" del país se ha
producido a las 17.16 horas. La Guardia Civil ha señalado, a través de su
cuenta en Twitter, que "hasta el momento no se tiene conocimiento de que
se hayan producido víctimas o daños graves".
Instantes después del terremoto se han recibido
llamadas de numerosos ciudadanos que habían notado el movimiento sísmico. Un
gran número de personas han escrito en redes sociales.
Los trenes que circulan por la zona próxima a
Albacete donde se ha registrado el terremoto han reducido de forma temporal su
velocidad por precaución, con el fin de poder frenar en caso de detectar
eventuales fallos en las vías o en las infraestructuras como consecuencia del
movimiento sísmico.
Concretamente, circulan bajo el régimen denominado
marcha a la vista, según informaron a Europa Press en fuentes de Adif. Se trata
de una velocidad reducida que permite al conductor visualizar cualquier defecto
o fallo que presente tanto las vías como el resto de las infraestructuras
ferroviarias y, en su caso, poder frenar el tren. En el caso de que en su
trayecto no detecten fallo alguno en la red, los trenes posteriores recuperarán
su velocidad habitual.
Los pacientes del Hospital Recoletas de Cuenca han
sido desalojados durante media hora como medida preventiva por el terremoto,
según han informado a Efe fuentes del Servicio de Emergencias 112. En el
momento del temblor había en el interior una veintena de pacientes, incluido
los ingresados y los que se encontraban en consultas.
Los bomberos de la Comunidad de Madrid han
desalojado a los vecinos de cuatro inmuebles de Torrejón de Ardoz que han
resultado afectados por el terremoto. La más destacada se ha recibido desde la
calle Juan Sebastián Elcano, donde varios vecinos han comunicado que sus
edificios habían resultado afectados, por lo que los estaban abandonando.
Cuando los bomberos han llegado han terminado de desalojar y han comprobado que
dos de los bloques tenían daños leves, mientras que los otros dos presentaban
daños importantes en fachada, con desprendimientos y abombamientos. Ni en este
caso ni el resto de los avisos, en los que ha habido algún daño estructural
pequeño y aislado, se han contabilizado heridos.
No hay comentarios.: