CUBA ÚNICO PAÍS DE AMÉRICA LATINA QUE LOGRÓ META de la Unesco en Educación
Categorias:
internacionales
CARACAS (9 Abril 2015).- Cuba fue el único país de
América Latina y el Caribe que logró cumplir con los objetivos de programa
global la Educación para Todos en el periodo 2000-2015, resaltó este jueves la
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco, por sus siglas en Inglés).
Este logró se obtuvo gracias a que el 13% del
Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba esta destinado a la educación, siendo esta
la tasa más elevada de América Latina, así lo señaló a Prensa Latina la
especialista Nihan Blanchy Koseleci, quien agregó que la educación ha sido un
sector privilegiado por los compromisos financieros que genera la nación.
Blanchy Koseleci, quien se encarga de elaborar un
informe de seguimiento de la Educación Para Todos (EPT) en el mundo 2015,
resaltó que el país caribeño ha invertido parte de su recurso económico en la
formación de docentes, lo que contribuyó con que se alcanzara el principal
objetivo que es la escolarización universal de todos los niños de la isla.
Las otras metas son extender y mejorar la atención y
educación de la primera infancia, garantizar que los jóvenes y adultos tengan
iguales oportunidades de acceso al aprendizaje y la adquisición de competencias
para la vida diaria y lograr una reducción del 50% de los niveles de
analfabetismo de la población adulta.
Además suprimir la disparidad entre los sexos y
lograr la igualdad entre ellos en la educación y mejorar la calidad de la
educación para todos y obtener resultados de aprendizaje mensurables, refiere
la nota.
El informe de la Unesco refiere que a nivel mundial
sólo uno de cada tres países del mundo alcanzaron la totalidad de los objetivos
del programa la Educación para Todos (EPT) establecidos en el año 2000.
"No obstante, en todo el mundo se han
registrados avances impresionantes" en la materia, señaló la directora
general de la Unesco, Irina Bokova, quien agregó que "se ha logrado que
ingresen en la escuela primaria muchos más millones de niños que los que se
habrían escolarizado si hubieran persistido las tendencias predominantes en el
decenio de 1990", refiere una nota de NTN24.
Si se quiere garantizar el logro de las nuevas metas
en materia de educación que se están fijando ahora para el periodo 2015-2030,
serán necesarios 22.000 millones de dólares anuales para complementar las
contribuciones previstas por los gobiernos, de acuerdo con los cálculos
realizados por la Unesco.
En el ranking de inversión e incentivo a la
educación realizado entre 2009-2013, Venezuela y Bolivia se ubican en los
primeros lugares en inversión, después de Cuba, reseñó Radio Nacional de
Venezuela.
No hay comentarios.: