DECLARACIÓN DE PANAMÁ: 26 exgobernantes piden la liberación de los presos políticos venezolanos
CIUDAD DE PANAMÁ (9 Abril 2015).- 26 exgobernantes
de Iberoamérica firmaron hoy un manifiesto en el que denuncian la gravedad de
la crisis política y social de Venezuela, y exigen la inmediata liberación de
los presos políticos, entre los que mencionan al político opositor Leopoldo
López y los alcaldes Antonio Ledezma, de Caracas, y Daniel Ceballos, de San
Cristóbal.
La llamada “Declaración de Panamá” ya fue entregada
al saliente secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA),
José Miguel Insulza. También recibieron copia Lilian Tintori y Mitzi Capriles,
esposas de los encarcelados López y Ledezma, respectivamente.
"Es manifiesta la ausencia de independencia de
la justicia, la persecución judicial de quienes manifiestan y se expresan
políticamente disidentes frente al señalado gobierno, la presencia reiterada de
actos de tortura por funcionarios del Estado, la existencia de grupo para
estatales armados y de apoyo al mismo gobierno, y el ambiente de total
impunidad", sostiene la declaratoria.
También se refiere a la "hegemonía
comunicacional de Estado", promovida desde el año 2004 por el gobierno,
que ha dictado leyes de control de contenidos de la información e incrementado
las sanciones penales por delitos de de desacato, promoviendo la censura y la
autocensura de la prensa.
El documento fue refrendado por Óscar Arias, Rafael
Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Luis Alberto Monge y Miguel Ángel Rodríguez,
de Costa Rica; José María Aznar y Felipe González, de España; Nicolás Ardito
Barletta y Mireya Moscoso, de Panamá; Belisario Bentacur, Andrés Pastrana y
Álvaro Uribe, de Colombia; Armando Calderón Sol y Alfredo Cristiani, de El
Salvador; Felipe Calderón y Vicente Fox, de México; Eduardo Duhalde, de
Argentina; Lucio Gutiérrez y Osvaldo Hurtado, de Ecuador; Luis Alberto Lacalle
y Julio María Sanguinetti, de Uruguay; Sebastián Piñera, de Chile; Jorge
Quiroga, de Bolivia; Alejandro Toledo, de Perú, y Juan Carlos Wasmosy, de
Paraguay.
En el acto de presentación concurrieron los
expresidentes Pastrana, Aznar, Hurtado, Calderón y Quiroga.
“Hoy lucharemos para que la democracia se
restablezca no solo en Venezuela, sino en mi país [Ecuador], Nicaragua y
Bolivia”, advirtió Hurtado. Lamentó que el “drama venezolano” aún no consta en
la agenda oficial de la VII Cumbre de las Américas, que oficialmente empieza
mañana en Panamá.
Jorge “Tuto” Quiroga envió un mensaje a los
gobernantes que concurren a la Cumbre: “que pidan elecciones parlamentarias
libres y transparentes en Venezuela, con observadores internacionales y sin
presos políticos”.
Por su parte,
el mexicano Calderón recordó haber participado en anteriores cumbres
regionales, ya ensombrecidas por la crisis venezolana. “El silencio y la pasividad ya no son una
opción”, remarcó.
“Preferimos equivocarnos haciendo cosas a favor de
Venezuela, que callarnos ante situaciones que ya son intolerables”, dijo, a lo
que Aznar agregó que “en determinadas circunstancias, el silencio no es una
alternativa; es cómplice”.
Aznar dijo sentir “orgullo y satisfacción” al ver
que 26 exgobernantes –incluido su compatriota socialista Felipe González- se ponen de acuerdo para cerrar
filas. “Y van a ser más”, pronosticó.
Pastrana, que con Aznar fue uno de los que inició el
proceso de recolección de firmas invitados por la Iniciativa Democrática de
España y las Américas (IDEA), dijo que la “Declaración de Panamá” bien podría
representar la “Cumbre de la dignidad”.
Fuente:
LA PRENSA.COM
No hay comentarios.: