EN CUMBRE AMERICAS NO HABRÁ DECLARACIÓN CONJUNTA; se leerá resumen ejecutivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana (6 Abril 2015).-
La importancia que reviste la Séptima Cumbre de las Américas es que por primera
vez se van a reunir todos los jefes de Estado, destacó hoy el embajador de
Panamá en República Dominicana, Pablo Quintero Luna.
En una entrevista para el canal 2 Teleantillas el
diplomático significó que ejemplo de ello es que van a llegar a Panamá para
participar en este encuentro los presidentes Barack Obama (Estados Unidos) y
Raúl Castro (Cuba).
Con el lema de "Prosperidad con equidad"
Panamá va a presentar a todos los participantes la oportunidad de poder
conversar, dialogar, con respeto y libertad sobre los diferentes temas que
agobian a América Latina y buscarles posibles soluciones, dijo.
Destacó que la Séptima Cumbre tendrá además como
innovación la celebración paralela de un Foro Académico donde se van a reunir
los principales rectores de las más grandes universidades de América Latina y
foros de la juventud, el empresariado, la sociedad civil y el Parlamento
Latinoamericano.
Dijo que el presidente panameño ha tenido
oportunidad de mostrar sus valores al lograr reunir a todos los miembros de los
diferentes gobiernos para que se puedan sentar a conversar, a discutir y a
buscar soluciones a la gran cantidad de problemas que tiene el Continente.
Al respecto añadió que los problemas no solo tienen
que ver con el crecimiento económico, sino con que éste llegue a las
poblaciones más necesitadas pues en muchos países hay carencia de salud, de
educación, de seguridad.
Insistió en que hay muchos problemas que afronta la sociedad
civil y los pueblos de América y por eso están esperanzados de que con la
llegada a Panamá de todos los mandatarios puedan encontrar futuras soluciones a
esos grandes problemas.
Precisó que en el caso específico de Panamá la
ganancia estará también en el encuentro entre Varela y el presidente
nicaragüense, Daniel Ortega, para que ambos puedan conversar sobre la
ampliación del Canal de Panamá y la construcción del canal nicaragüense.
Conversando se gana mucho y se evita que esos temas
creen conflictos, porque todos podemos participar como hermanos en los grandes
proyectos que tiene América Latina, aseguró Quintero.
También explicó que al final de la Cumbre no habrá
declaración conjunta sino que sólo se va a leer el resumen ejecutivo y se tomó
esa decisión porque en cumbres anteriores no se ponían de acuerdo para dar ese
último informe y entonces se decidió no hacer declaración final.
Fuente:
PRENSA LATINA
No hay comentarios.: