EXPERTO DESCARTA PROBLEMAS BASURA EN MUNICIPIO SC, sea por falta de equipos

SAN CRISTÓBAL, República Dominicana (10 Abril 2015).- Domingo Contreras, coordinador de Políticas de Residuos Sólidos del Estado, dijo que según estudios, el problema de la recogida de la basura en este municipio no es por falta de equipos ni mucho menos de presupuesto, como ha querido justificar el alcalde y expelotero Raúl Mondesí Avelino.

Contreras quien aspira a dirigir el Ayuntamiento del Distrito Nacional, explicó que el cabildo local invierte unos 5 millones de pesos en la recogida mensual de la basura en este municipio, mientras que esa institución edilicia cuenta con un presupuesto  de más de 9 millones de pesos cada mes.

“El municipio de San Cristóbal produce unas 250 toneladas de basura diaria, las mismas que se producen en un barrio de la ciudad capital, pero el problema real de este municipio lo constituye la falta de gerencia, de autoridad, de educación y de voluntad de hacer la cosas”, sostuvo Contreras.

Contreras lo ha proclamado al dictar la conferencia titulada “Del caos de la basura a la industria del reciclaje”, la cual fue auspiciada por la Oficina Senatorial San Cristóbal, que dirige Tommy Galán Grullón.

En esa actividad Contreras planteó que los ciudadanos deben  dejar de tratar la basura como tal y empezar a concebirla como una industria la cual puede generar empleo y divisas.

Sostuvo además que en el país se producen casi de 12 mil toneladas de basura al día y casi el 90 por ciento puede ser re-utilizada, siempre y cuando los ciudadanos se preparen y al mismo tiempo se eduquen para esos fines.

“En el país ya se han instalados varias industrias del reciclaje y en un futuro no muy lejano el escenario de la recolección de los desechos sólidos seguro cambiará, como ha pasado en el municipio de San José de los Llanos que es un vivo modelo de superación en ese tema”, puntualizó

La actividad, que fue realizada en el auditorio menor del Instituto Politécnico Loyola, contó con la presencia del rector de ese centro educativo, padre José Núñez, SJ, los diputados Nelson Guillén y Tulio Jiménez; el alcalde de Villa Altagracia, Luis Méndez ( Luis Pavolo) y los procuradores de Niños, Niñas y Adolescentes y Medio Ambiente, Jesús Fernández Vélez y Rigoberto Medina.

También la procuradora fiscal, Diomeris Soto Valdez, el comandante policial local coronel Fran Durán Mejía; entre otros.

Además el presidente de la Cámara de Comercio y Producción, Junior Dionicio y los empresarios Wiliam Sánchez y David Dionicio Ramírez.





Por CARLOS VALDEZ

No hay comentarios.: