RECTORES DE LAS AMÉRICAS SE REÚNEN EN PANAMÁ: VII Cumbre

CIUDAD DE PANAMÁ (9 Abril 2015).- Más de 450 rectores de las universidades más importantes de América se reúnen desde hoy, jueves 9 de abril, en la capital panameña.

En este encuentro académico de las Américas se presentará un marco de políticas públicas sobre la educación en la región, con el fin de llegar a la equidad educativa.

A su llegada al evento, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, destacó que el objetivo del evento es lograr un mayor acercamiento de las universidades. 

Informó que parte de su mensaje de hoy es que las universidades se involucren más con el gobierno. “Las universidades deben jugar un papel más activo en la inspección de obras, en las auditorías”, entre otros aspectos. Esto representaría mejoras en aspectos puntuales como salud, educación y transporte, mencionó.

Por otra parte, Varela se refirió a los actos de violencia protagonizados ayer por disidentes del régimen cubano y grupos oficialistas en la capital. 

Dijo que estos actos son productos de heridas que están sanando. Sin embargo, afirmó que “nos sentimos que esta cumbre ayudará a bajar las tensiones en la región”.

Previamente, la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, resaltó que este encuentro es una propuesta del gobierno de Panamá, donde se expondrán iniciativas para mejorar la calidad educativa en la región.

La funcionaria explicó que se establecerán mesas de trabajo y para mañana se espera que representantes de este foro entreguen sus conclusiones a los mandatarios que asisten a la VII Cumbre de las Américas, del 10 y 11 de abril.

Paredes de Vásquez resaltó que se busca impulsar un mayor interés en los jóvenes panameños para que se enfoquen en carreras relevantes. Citó el caso de la formación en el área agropecuaria, la cual es necesaria para aumentar la productividad en los campos.

No hay comentarios.: