EL DESPLOME DEL PARTIDO POPULAR REABRE EL DEBATE DE LA RENOVACIÓN

MADRID (25 Mayo 2015).- España realizó el domingo elecciones locales que, como se esperaba, dejaron una gran dispersión del voto entre los partidos participantes y condicionaron al resultado de negociaciones para la formación de gobiernos municipales y regionales.

Más de 35 millones de españoles estaban convocados a las urnas para elegir a las autoridades de 8 122 municipios y paralelamente los parlamentos regionales en 13 de las 17 comunidades autónomas (salvo Andalucía, País Vasco, Galicia y Cataluña), señaló Prensa Latina.

Según reportes preliminares, en la votación para los parlamentos de las comunidades autónomas, el Partido Popular (PP) perdió la mayoría absoluta en las 11 regiones que dominaba, incluyendo sus bastiones de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid.

En términos municipales, el PP fue el de mayor cantidad de votos, aunque 11 puntos por debajo de lo logrado hace cuatro años, al obtener 26,7 % de la votación, seguido del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con 25 % y Ciudadanos con 6,55 %.

Las fuerzas emergentes obtuvieron importantes resultados en Madrid y Barcelona, las dos primeras ciudades españolas, aunque sin lograr la mayoría absoluta.

En Madrid, el PP que gobierna con mayoría absoluta sufrió una fuerte pérdida y alcanzó solo el  33,97 % de los votos y 21 concejales, prácticamente empatado con la plataforma de izquierda Ahora Madrid que obtuvo 20 escaños y 32,14 % de la votación.

Detrás se ubicaron el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con nueve concejales y 15,63 % y Ciudadanos con siete concejales y 11,30 %. 

En tanto, Barcelona en Comú, una plataforma de partidos y organizaciones de izquierda, ganó la mayor cantidad de votos en la segunda ciudad de España con 25,20 % de los votos y 11 concejales.

Mientras, el segundo lugar lo ocupó el partido independentista catalán Convergencia i Unió con diez concejales y 22,70 % de votos.

Anteriormente, los sondeos indicaron una repartición de votos muy dispersa entre el PP, PSOE y las organizaciones emergentes Podemos y Ciudadanos, pero sin mayoría absoluta para ninguno.

Esos resultados significarían un cambio importante del mapa político español pues desde los años ochenta y de forma alterna, los protagonistas han sido el PP y el PSOE.

En este contexto, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, señaló que los comicios constituirán el inicio del cambio político en los ayuntamientos y comunidades autónomas, pero también en España.


Por el momento, el electorado de la nación ibérica debe esperar el conteo total de las boletas para conocer cómo se conformará el panorama político a nivel local.

No hay comentarios.: