SANTO DOMINGO, República Dominicana (30 Junio
2015).- El Ministerio de Agricultura activó este martes el Plan de Contingencia
del sector agropecuario 2015.
Este Plan incluye la incorporación de la institución
en todos los planes para enfrentar posibles emergencias derivadas de la
ocurrencia de fenómenos naturales propios de la presente temporada ciclónica.
Contempla una orientación a los productores
agropecuarios del país sobre las medidas preventivas que se deben tomar para
minimizar los efectos negativos que, sobre cultivos, animales y propiedades,
suelen acarrear fenómenos como inundaciones y deslizamientos propios de los
ciclones, ocho de los cuales se espera que se produzcan en este periodo, con
posibilidades de que cuatro se
conviertan en huracanes.
El Ministerio de Agricultura ha creado este
protocolo con el objetivo de contribuir
a la reducción del riesgo y asegurar una respuesta oportuna a favor de la
producción nacional, y la seguridad
alimentaria. Este plan contiene las
estrategias para la gestión de riesgos, como son las amenazas de sequía e
inundaciones que pudieran presentarse en la República Dominicana.
El Plan es un documento técnico que propone acciones para prevenir los efectos de
fenómenos que se presenten y afecten el sector agropecuario, con la finalidad
de proteger sus insumos, cultivos, animales e infraestructuras agropecuarias en las ocho regionales,
principalmente en las localidades más vulnerables a los efectos de los
fenómenos extremos y problemas que traen consigo, por efecto de la variabilidad
climática y el cambio climático.
Debido a los problemas que se están presentando por
los efectos de la sequía, se le da
seguimiento a la situación del Estatus del Sistema de Alerta de ENSO, en el
cual en su Discusión Diagnóstica emitida el 14 de mayo informa que existe una
probabilidad aproximada de 90% de que el
fenómeno denominado El Niño continúe durante el verano del hemisferio Norte de
2015 (junio a agosto), y más de un 80%
de que persista a través del presente año.
El Plan de Contingencia del sector agropecuario,
busca orientar tanto a las autoridades
del sector y el personal técnico de las regionales, en cómo manejarse, antes,
durante y después del paso de un fenómeno adverso, en el caso de tormentas, huracán, etc.
De igual manera, contiene estrategias puntuales que
se pueden ejecutarse ante la amenaza de la sequía.
En la presentación del Plan encabezada por el
ministro de Agricultura, Ángel Estévez, estuvo el director del Instituto
Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo, el director del Instituto de
Estabilización de Precios (INESPRE), Radhamés Zorilla Ozuna; el director
ejecutivo del Instituto del Tabaco (INTABACO), Juan Francisco Caraballo y el
director ejecutivo del Consejo de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), Milton
Paniagua, entre otros funcionarios.
No hay comentarios.: