PUERTO PRÍNCIPE (15 Junio 2015).- Washington y
Caracas continúan buscando, discretamente, un acercamiento pese a la crisis
bilateral, profundizada tras la decisión de Estados Unidos de sancionar en
marzo a altos funcionarios venezolanos y declarar a Venezuela una “amenaza” a
su seguridad nacional.
El último intento se produjo el sábado en Puerto
Príncipe, donde altos funcionarios venezolanos y norteamericanos aprovecharon
una reunión sobre ayuda internacional a Haití para mantener un encuentro
bilateral, confirmaron este domingo ambas partes.
La cita, de una hora, tuvo como objetivo el
restablecimiento de las relaciones, según Caracas. Una portavoz del
Departamento de Estado corroboró el encuentro, pero no quiso dar detalles de su
contenido.
En la reunión participaron la canciller venezolana,
Delcy Rodríguez, y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
Medios estadounidenses aseguraron en mayo que la justicia estadounidense está
investigando al número dos del chavismo por presunto narcotráfico y lavado de
dinero, lo cual volvió a desatar una nueva oleada de críticas de Caracas hacia
el país norteamericano. Washington estuvo representado por el consejero del
Departamento de Estado Thomas Shannon, quien ya viajó en abril a Caracas, en
vísperas de la Cumbre de las Américas en Panamá, para abrir una vía de diálogo
ahora continuado.
En Panamá, los presidentes Barack Obama y Nicolás
Maduro conversaron además brevemente en un encuentro informal en los pasillos
de la cita continental.
Altos representantes de Venezuela y de Estados
Unidos volverán a verse cara a cara este lunes y martes en Washington, donde se
celebra la 45 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La canciller venezolana no ha confirmado todavía su
presencia, pero sí se encuentra ya su viceministro para América del Norte,
Alejandro Fleming. Washington ha confirmado por su parte que la delegación
estadounidense estará encabezada por el número dos del Departamento de Estado,
Anthony Blinken, ya que el secretario de Estado, John Kerry, está recuperándose
de un accidente.
Aunque Venezuela no está en la agenda oficial del
encuentro, no se descarta que se aprovechen los pasillos y reuniones
bilaterales de la OEA para tratar la crisis política que vive el país
sudamericano. En vísperas de la reunión, altos funcionarios estadounidenses
manifestaron a periodistas su esperanza de que el nuevo secretario general del
organismo interamericano, Luis Almagro, asuma un papel más protagonista en los
esfuerzos conjuntos con Unasur y otras organizaciones regionales “para apoyar
la democracia y los derechos humanos en Venezuela”.
El propio Almagro anunció esta semana, vía Twitter,
la disposición de la OEA de “unirse a la observación electoral en Venezuela, si
el Gobierno de Nicolás Maduro acepta”.
No hay comentarios.: