LA FAO PREMIA A LA REPÚBLICA DOMINICANA POR REDUCIR A LA MITAD NÚMERO DE DESNUTRIDOS
ROMA (7 Junio 2015).- La Organización de Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma, premió
este domingo a República Dominicana, Bolivia y Costa Rica por reducir el hambre
en los últimos 25 años, de acuerdo a los compromisos internacionales.
Bolivia fue premiada por hacer bajar a la mitad el
porcentaje de personas que sufren hambre entre 1990 y 2015, Costa Rica obtuvo
el reconocimiento por disminuir el hambre por debajo del 5 % y República
Dominicana cumplió el objetivo más estricto, el de reducir a la mitad el número
total de personas desnutridas.
Según el informe “El estado de la inseguridad
alimentaria en el mundo (SOFI)”, elaborado por la FAO, el Fondo Internacional
de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), fueron
29 los países que lograron cumplir el objetivo más estricto y 72 los que
redujeron el porcentaje a la mitad.
El informe, publicado el pasado 27 de mayo, reveló
que Bolivia disminuyó el porcentaje de hambre del 38 % de 1990-1992 al 15,9 %
en la proyección para 2014-2016 y las personas con desnutrición bajaron de 2,6
millones a 1,8 millones en los últimos 25 años.
Por su parte, Costa Rica redujo el hambre por debajo
del 5 %, y pasó del 5,2 % de 1990-1992 al 4,99 % en 2014-2016, pasando de
250.000 personas desnutridas a 160.000.
Por su parte, República Dominicana, que ya fue
premiada en 2013 por reducir el hambre a la mitad, fue reconocida por alcanzar
el objetivo más estricto establecido por la Cumbre Mundial sobre la
Alimentación de 1996 de reducir a la mitad la proporción de personas que sufren
hambre.
En concreto, las personas con desnutrición se
redujeron de 2,5 millones en 1990-1992 a 1,3 millones en la proyección para
2014-2016 y el porcentaje cayó del 34,3 % al 12,3 %.
En la ceremonia de entrega de premios, el director
general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva, destacó que los
esfuerzos de estos países “dan una lección” y “pueden inspirar a otros países
para trabajar más, mejor y más rápido, porque el hambre no puede esperar”.
“Estos logros no se dan por casualidad. Son el
resultado de esfuerzos de gobiernos, sociedad civil y sector privado por un
desarrollo más inclusivo”, afirmó Graziano da Silva.
Aunque celebró que “desde 1990, 216 millones de
personas han sido liberadas del hambre”, recordó que todavía “una de cada nueve
personas del planeta no tienen la alimentación necesaria para una vida sana y
productiva” y que 800 millones pasan hambre.
“No es aceptable. El hambre persiste en un mundo de
abundancia. Un tercio de los alimentos producidos se pierden o desperdician.
Necesitamos cambiar esta situación”, sentenció.
Por su parte, la directora ejecutiva del PMA,
Ertharin Cousin, destacó que los países premiados hoy demostraron “al mundo que
es posible pasar de un sueño y conseguir un objetivo ambicioso”.
“Cada uno de estos países demuestran que nuestras
ambiciones no son sueños. Podemos terminar con el hambre y esto es algo que hay
que celebrar”, añadió Cousin.
No hay comentarios.: