LOS MILITARES Y POLICÍAS USARÁN MACANAS Y TÁSER EN OPERATIVOS ANTIINMIGRANTES
SANTO DOMINGO, República Dominicana (16 Junio
2015).- El personal militar que accionará a partir de este jueves los
operativos de interdicción migratoria a fin de identificar a los extranjeros
que residen ilegalmente en el país, no usarán armas de fuego.
La Dirección General de Migración y los organismos
de seguridad del Estado anunciaron que la labor se realizará en los lugares
previamente seleccionados en los trabajos de inteligencia y que las
repatriaciones se harán en horario de 6:00 de la mañana a 5:00 de la tarde de
lunes a sábado.
Las deportaciones quedan prohibidas los domingos y
días feriados.
Migración puntualizó que los miembros de las Fuerzas
Armadas que darán apoyo en el proceso de repatriación e interdicción no podrán
usar armas de fuego, solo macanas y táser.
La dirección de Migración explicó que cada operativo
de repatriación será filmado desde el principio hasta el final.
“En el caso de nacionales haitianos que serán
repatriados habrá un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores para
la entrega en los puntos de salida de la República Dominicana en la frontera”,
establece un comunicado de la Dirección de Migración.
El personal que realizará esa labor estará
integrado, como mínimo, por un inspector y dos agentes de Migración, además de
representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Igualmente, el proceso contará con la asesoría de
representantes de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM),
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Consejo Nacional para la Niñez
(Conani), así como otros organismos y agencias del Estado dominicano que avalen
la regularidad, legalidad y legitimidad del proceso de interdicción migratoria
de acuerdo a las normas nacionales e internacionales que garanticen la
integridad en la protección de los derechos humanos y la implementación de
mejores prácticas.
Durante ese proceso, a los extranjeros que residan
ilegalmente en el país se les implementará el registro de datos biométricos,
tanto en los lugares previamente ubicados como en los siete centros de acogida
que han sido habilitados.
El director de Migración, mayor general del Ejército
República Dominicana (ERD), Rubén Darío Paulino Sem, señaló que a partir de
este miércoles los extranjeros que no se acogieron al Plan Nacional de
Regularización estarán sujetos a deportación de acuerdo a la Constitución y las
leyes que rigen la política migratoria del país.
Repatriaciones son la fase II de plan migratorio
Las autoridades informaron que el plan migratorio
consiste en tres fases y las repatriaciones son la segunda etapa. La fase tres
está contemplada para iniciar el cuatro de enero del 2016.
No hay comentarios.: