EDESUR ANUNCIA LA EJECUCIÓN DE PLAN DE CONTINGENCIA POR TEMPORADA CICLÓNICA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (2 Junio 2015).-
El administrador gerente general de Edesur Dominicana, Rubén Montás, anunció la
ejecución de un Plan de Contingencia para prevenir eventualidades a propósito
del inicio de la temporada ciclónica.
Montás dijo que el plan procura garantizar la
reposición del servicio eléctrico en el menor tiempo posible en caso de que sea
afectado por un fenómeno atmosférico.
“Ante esa eventualidad, daremos prioridad a los
circuitos que alimentan centros de seguridad nacional, centros médicos,
acueductos, instituciones del Estado y refugios oficiales”, precisó.
El funcionario refirió que por su ubicación
geográfica, República Dominicana se encuentra en la trayectoria de los
fenómenos atmosféricos que se forman cada temporada ciclónica, razón por la
cual el país es seriamente amenazado por situaciones de riesgo.
Montás dijo en una declaración escrita, servida por
la dirección de Comunicación de Edesur, que para los años 2011 y 2012 el país
fue impactado por las tormentas Emely, Sandy e Issac.
Destacó que para 2012 se registraron diez huracanes,
además de 19 tormentas nombradas, “una cantidad solo superada en los años 1933
y 2005 con un total de 21 y 28 respectivamente”.
El administrador gerente general de Edesur dijo que
a diferencia de 2012, en 2013 la temporada fue la cuarta más tranquila en los
últimos 19 años, desde 1994; mientras que para 2014 fue por debajo del
promedio, con nueve ciclones tropicales.
Es evidente el alto nivel de riesgo durante cada
temporada ciclónica debido a nuestra ubicación geográfica.
“Por tal razón, la empresa ha elaborado una
planificación que le permita alcanzar el objetivo planteado de prevenir
posibles daños a nuestras instalaciones, proteger vidas y propiedades”, dijo
Montás.
Destacó que, por tal razón, la planificación
contempla la división de las instalaciones eléctricas de la empresa en centros
de trabajo, “a los cuales se les ha asignado recursos humanos, materiales y
herramientas para realizar las reparaciones y reconstrucciones necesarias”.
Agregó que cada uno de esos centros es considerado
como una unidad independiente, a las cuales se les han fijado
responsabilidades, de forma tal que puedan operar sin esperar instrucciones previas. Dijo que, por tanto,
podrán adelantar el restablecimiento de la red eléctrica sin importar si se
dispone o no de medios de comunicación.
Definió al centro de trabajo como el punto de
encuentro (subestación) donde se reúne el personal asignado y desde donde se
coordinarán las acciones necesarias para la rehabilitación de las instalaciones
de una determinada zona.
Montas opinó que, sin embargo, si se parte de la
experiencia se tiene que un fenómeno afecta concentrándose en una zona
geográfica, “razón por la que el Comité de Emergencia (CE) redistribuye los
recursos disponibles en función de las zonas más amenazadas”.
Al referirse a los recursos, el titular de Edesur
citó al personal técnico, materiales
primordiales, herramientas, vehículos livianos, grúas y canastos y alimentos.
También, almacenamiento de combustibles, equipos de comunicación y plantas
eléctricas móviles.
“El Comité de Emergencia, suministrará los
alimentos, agua y cualquier otra necesidad de los trabajadores en su puesto de
trabajo, para lo cual, se ha asignado al Equipo de Apoyo Logístico”, destacó.
En el esquema fue definido el Comité de Emergencia
como la organización designada por el administrador gerente general y
coordinada por la dirección de Gestión de Energía para elaborar y dar
seguimiento a las estrategias y tácticas con las cuales han de enfrentarse los
efectos de un fenómeno atmosférico que pudiera afectar el área de concesión de
Edesur.
Montas dijo que esa estructura la integran el
asistente Técnico Administrativo y los directores de Seguridad,
Comunicaciones, Gestión Comercial y el
de Gestión de Distribución.
Asimismo, el director de Gestión de Energía, de
Logística, Financiero, y los gerentes de Telecomunicaciones y Sistemas (T &
S), Recursos Humanos y la Gerencia Legal.
No hay comentarios.: