DIPUTADO PIDE INTERPERLAR DIRECTOR ADUANAS ACUSÓ A 2 SENADORES VENDER LEY DE ADUANAS
SANTO DOMINGO, República Dominicana (2 Junio 2015).-
Una resolución para solicitar la interpelación del director de Aduanas ha sido
sometida este martes por ante la Cámara de Diputados.
El diputado Francisco Matos sometió la resolución
para que Fernando Fernández, explique la denuncia que hiciera contra los
senadores Reinaldo Pared Pérez y Charlie Mariotti, de vender el proyecto que
busca modificar la ley de Aduanas.
El director General de Aduanas, aseguró que el proyecto de modificación de la Ley General de Aduanas surgió
como una promesa que realizó el senador Reinaldo Pared Pérez para favorecer a
las empresas courier y que “en los hechos esa ley se ofreció, se vendió y se
compró”.
“El proyecto es de Reinaldo Pared y del senador
Charlie Mariotti, su jefe de campaña. Pero recuerde que ahí metieron dos leyes
más. Metieron también la de competitividad. Fue un paquete que vendieron”,
aseguró el funcionario, en una entrevista con el director del periódico
elCaribe, Osvaldo Santana, en una de las dependencias de la Dirección General
de Aduanas (DGA), donde no se anduvo con rodeos al tratar el tema.
Fernández advirtió que las aduanas están amarradas a
la Organización Mundial de Aduanas y a los acuerdos de la OMC, y si se modifica
el marco legal debe tener como objetivo varias cosas y una de ellas es la de ser
más eficiente. “Otro fin podría ser recaudar más, mejorar tu seguridad (porque
Aduanas es también protección de frontera). Pero nosotros no sabemos qué se
busca con el nuevo marco legal que nos quieren imponer”, planteó Fernández.
Como evidencia de que “el asunto surgió como una
promesa de campaña”, sugirió revisar publicaciones de los periódicos del día 14
de mayo de 2014. Cuando se le pregunta quién o quiénes están detrás de las
intenciones de “torcer” la normativa, sostiene que hay dos o tres que siempre
salen, y dentro de ellos mencionó a las empresas courier, aunque éstos han
negado que estén detrás del plan.
“Ellos estaban ahí, en los artículos 345 y 346 de
esa ley nueva. Ahora parece que los sacaron a raíz de una denuncia que yo
hice”, dice el director de Aduanas.
“Cuando ellos hicieron lobby para eso, todavía
estábamos en pleito con el decreto de los courier. Cuando ellos hicieron su
lobby, porque sabían que no estaban legalmente, o sea, autorizados a la
exención de la que disfrutaban, como Aduanas se dio cuenta de eso,
inmediatamente quisieron legalizar su situación, y a sabiendas de que había un
proyecto de ley de Aduanas quisieron meter una ley de exención donde no debe
ir. Las exenciones se hacen en el Código Tributario, no en la Ley de Aduanas”,
indicó Fernández.
Aseguró que los couries fueron ahí (es decir, a caer
en la Ley de Aduanas) buscando la sombrilla y se olvidaron de eso. “Pero
resulta que ahora el caso de ellos está en el Tribunal Constitucional. Al ellos
ver que está saliendo en la ley, hay una contradicción, porque si está en el
Tribunal Constitucional y tú dices que era legal, por qué tú andas buscando una
ley”, se preguntó Fernández, en referencia directa a la Asociación Dominicana
de Empresas Courier (Asodec).
“Obviamente, quedan delatados, y ahora tienen que
decir que no, que ellos no estaban en eso”, apuntó. Fernando Fernández no
vacila ni un instante para señalar al senador Pared Pérez como la persona que
prometió modificar la ley para favorecer a un sector específico y de paso
agenciarse apoyo para sus aspiraciones políticas. “Él se reunió con el Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep),” aseguró el funcionario de la DGA.
Y siguió hablando del tema de la siguiente manera:
“Supongamos que yo soy presidente del Senado, soy secretario general del
Partido de la Liberación Dominicana, pero aspiro a la nominación (no a la
candidatura) por mi partido. Entonces voy y me reúno con el Conep y en el Conep
digo que yo, como aspirante a la nominación por mi partido, prometo que de mi
puño y letra firmaré la ley de Aduanas. Eso salió en los periódicos”.
Fernández dijo que si Reinaldo Pared Pérez es
aspirante (no candidato) a la nominación por un partido, entonces debe irse a
un comité de base del partido, porque el Conep no vota. “Entonces qué busca
usted haciéndole una oferta al Conep, si no es buscando financiamiento”, expuso
el funcionario.
Y para “remachar” más la posición que, según sus
palabras, asumió el legislador de la Cámara Alta, reconoció que cuando un
candidato aspira a la presidencia es legítimo que vaya a todos los sectores del
país y les ofrezca, lo que indica que luego tiene esos compromisos cuando gana
las elecciones. “En eso estamos de acuerdo, eso es legítimo. Lo que no es
legítimo es que en la presidencia de otro, como es el caso de ahora, que quien
está gobernando es Danilo Medina, usted haya prometido -en su condición de
aspirante a una nominación- y luego usted apruebe una ley. Es decir, que usted
esté legislando para su provecho, en un período ajeno”, apuntó Fernando
Fernández.
No hay comentarios.: