SANTO DOMINGO, República Dominicana (5 Junio 2015).-
El ministerio de Salud aspira a obtener todos los medicamentos de alto costo a
través del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana
(COMISCA) con el fin de reducir al mínimo los precios de los mismos, según
informó este viernes.
Como ejemplo de dicho abaratamiento la ministra de
Salud, Altagracia Guzmán, explicó que el Gobierno y el país han logrado ahorrar
200 millones de pesos en la adquisición de tres medicamentos obtenidos a través
del citado consejo.
A su vez, la ministra recordó que actualmente el
Programa de Medicamentos de Alto Costo suple los fármacos a 8,153 ciudadanos
dominicanos que por sus propios recursos no pueden costearse un tratamiento y
que el mismo ha sido sometido a una reorganización que permitirá que en los
próximos días ingresen muchas personas que están en lista de espera.
"Hemos ido haciendo más eficiente el programa y
buscando la manera de conseguir a precios más baratos los medicamentos que
ellos reciben. En los próximos días viajaremos a Guatemala porque el objetivo
nuestro es lograr conseguir todos los medicamentos de alto costo",
expresó.
La ministra hizo el citado anuncio durante una
intervención en el programa "Uno + Uno", que se transmite por
Teleantillas canal 2.
En su intervención en el espacio televisivo, Guzmán
apuntó que la prioridad actual es lograr que el Sistema Nacional de Salud se
encamine conforme a lo que establece la Ley 87-01.
Ello implicaría la separación de funciones: la Ley
aprobada recientemente en la Cámara de Diputados dejará al ministerio de Salud
como organismo rector y a los Servicios Nacionales de Salud (SNS), como el
órgano que abarcaría todo lo que es prestación de servicios públicos de
atención de salud y gestión hospitalaria.
Otra de las prioridades sería el fortalecimiento del
primer nivel de atención e impactar sobre la disminución de la mortandad
materna e infantil, garantizar el acceso a sangre segura y trabajar a fondo el
tema de las emergencias y las urgencias, mediante el fortalecimiento de los
servicios en los centros hospitalarios, entre otros.
Asimismo dijo que el ministerio busca el consenso
con los gremios de salud y la sociedad en su conjunto para lo cual se
intensifica el trabajo en la elaboración de las normas y protocolos orientados
a lograr las mejorías la atención y humanización de los servicios de salud.
No hay comentarios.: