LA FAO INSTA A RECUPERAR LOS ALIMENTOS TRADICIONALES QUE NO ESTÁN EN LA MESA
ROMA (15 Julio 2015).- La directora de Nutrición de
la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Anna
Lartey, reclamó la recuperación de alimentos tradicionales que ya no se
consumen en la mesa a pesar de sus beneficios nutricionales.
Lartey consideró que en muchos lugares se han dejado
de consumir frutas y verduras locales que antes eran "muy populares"
a nivel local y los niños toman un número reducido de alimentos básicos como el
arroz en vez de llevar una dieta variada.
"Tenemos que devolver (estos alimentos
tradicionales) a la mesa", sugirió la responsable en una charla sobre los
medios para mejorar la educación nutricional.
Asimismo, remarcó la necesidad de impulsar políticas
que permitan el acceso de esos productos al mercado aprovechando la demanda a
favor de una mayor variedad.
La FAO está participando en un proyecto en
colaboración con la Universidad de Ghana y otros socios para mejorar la educación
nutricional de las familias de ese país mediante vídeos y a partir de
experiencias locales y animaciones.
La asesora de la FAO en educación y nutrición Jane
Sherman dijo a Efe que hace falta evaluar más ese tipo de iniciativas
educativas para saber si realmente funcionan.
Apuntó que "nadie está prestando la suficiente
atención" al paso de la idea a una acción concreta y, lo más importante, a
una acción sostenible en el tiempo, de manera que las personas puedan cambiar
sus hábitos alimentarios.
Esa transición puede ser "muy dura" en
países como Ghana donde las frutas y las verduras son caras, no hay una demanda
de esos productos y la población no ha recibido educación para consumirlos,
insistió.
En su opinión, no se trata solo de estudiar los métodos
usando un mensaje determinado por teléfono, televisión, radio o periódico, sino
que "el punto central está en saber cómo piensa y actúa la gente, y qué
podemos hacer para ayudarles".
Por eso, instó a pensar más en el largo plazo para
ver los efectos de esas campañas, algunas de las cuales ya han tenido cierto
impacto a corto plazo como la lanzada para impulsar el consumo de cinco piezas
de fruta y verdura al día.
No hay comentarios.: