LA OMS: SE DUPLICA EL NÚMERO DE PAÍSES CUYA COBERTURA VACUNAL ALCANZA EL 90%
MADRID (16 Julio 2015).- Buenas noticias para la inmunización a nivel
mundial: según publican hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF,
el número de países que han alcanzado y mantenido el 90% de cobertura vacunal
de inmunizaciones que salvan vidas se ha doblado desde el año 2000.
Los nuevos datos sobre el estado de la inmunización
global de 2014 revelan que 129 países, seis más que en 2013, inmunizan hoy a,
como mínimo, el 90% de sus niños con las tres dosis necesarias de la vacuna
trivalente contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP3).
En el año 2012, los 194 estamos miembros de la OMS
se adhirieron al Plan de Acción Mundial sobre Vacunación (GVAP en sus siglas en
inglés), y se comprometieron a asegurar que ningún niño no recibiría las
vacunas esenciales. La meta era alcanzar el 90% de cobertura en la vacuna DPT3
en todos los países para el año 2015. No obstante, a principios de este año, la
OMS advirtió de que cinco de los seis objetivos contenidos en el GVAP no
estaban camino de cumplirse, y que sólo uno de ellos, el de la introducción de
las vacunas menos utilizadas, estaba mostrando suficientes progresos.
Con estos nuevos datos, se pone de manifiesto el
hecho de que 65 países van a necesitar cambiar sus estrategias si quieren
cumplir con los objetivos del GVAP. Entre todos ellos, hay seis que tienen
menos del 50% de cobertura en la vacuna DPT3. Son la República Centro Africana,
Chad, Guinea Ecuatorial, Somalia, Sudán del Sur y Siria.
A nivel mundial, la cobertura de la vacuna DTP3 está
en el 86% para las tres dosis, pero el 91% de los bebés reciben menos de una
dosis. En el año 2000, 21 millones de niños no recibieron ni siquiera una sola
dosis de DPT, pero esta cifra ha bajado hoy a 12 millones.
Además, las nuevas estadísticas también reflejan que
la India, el país con el mayor número de niños sin vacunar, ha alcanzado un 80%
en la cobertura de la vacuna DPT3. Esto se debe en parte al reimpulso de la
estrategia nacional de inmunización, además de la exitosa erradicación de la
polio en el país hace tres años.
Además, tal y como informa la OMS, la tasa de
inmunización de otras vacunas que no son la DTP también ha mejorado. El número
de niños protegidos contra la hepatitis B es mayor ahora y sigue aumentando.
Mientras que sólo el 30% de los niños recibían las tres dosis recomendadas en
el año, en 2014 el porcentaje ascendió hasta alcanzar el 82%. Sin embargo,
hacen falta más esfuerzos para asegurarse de que los recién nacidos reciben la
primera dosis dentro de sus primeras 24 horas de vida.
La vacuna Haemophilus influenzae tipo b (Hib) es una
de las nuevas vacunas recomendadas, y ha sido introducida en todos los países,
menos en China y en Tailandia. No obstante, la cobertura aún es baja, ya que
sólo alcanza el 55%.
El número de países utilizando otras nuevas vacunas,
como la del rotavirus o la conjugada frente al neumococo, también ha aumentado,
pero todavía sigue habiendo muchos desafíos por superar. Sólo el 19% de los
niños están protegidos frente al rotavirus, a pesar de que algunos de los
países que han decidido no introducir esta vacuna tienen unas de las mayores
incidencias de enfermedades diarreicas.
No hay comentarios.: