SANTO DOMINGO; República Dominicana (11 Julio 2015).- Será en las próximas 72 a 96 horas cuando la misión de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), encabezada por Francisco Guerrero, elaborará el informe final que será entregado al secretario general Luis Almargo.
Guerrero aseguró en un desayuno sabatino que harán un recorrido completo, escucharán todos los puntos de vistas para realizar un análisis neutral, objetivo y técnico.
Guerrero aseguró en un desayuno sabatino que harán un recorrido completo, escucharán todos los puntos de vistas para realizar un análisis neutral, objetivo y técnico.
Sostuvo que para que ese informe sea útil para la
República Dominicana y Haití se requiere, indudablemente, que sea balanceado y
objetivo, y que sea a través de dicho informe que el Secretario General de la
OEA pueda construir una visión de diálogo entre los dos países.
El informe estará completo una vez la delegación de
la OEA termine con el periplo por República Dominicana y Haití, así como con
organizaciones internacionales.
La elaboración del informe será un ejercicio sereno,
objetivo y contendrá todos los puntos de vista recogido en ambas naciones,
afirmó además, que con toda esa
información el secretario de la OEA, Luis Almagro, pueda hacer un proceso
político y dé a conocer dicho análisis a los países miembros del organismo.
La reunión realizada en el Hotel Sheraton inició a
las 9:00 de la mañana y concluyó cerca del mediodía.
En la misma, la misión de la OEA escuchó los
diferentes argumentos de las organizaciones de la sociedad civil en lo relativo
a la supuesta desnacionalización de dominicanos de ascendencia haitiana como
fue el caso del Centro Cultural Dominico-Haitiano representado por Antonio
Polemil, quien planteó, según dijo, las principales fallas del Plan Nacional de
Regularización de Extranjeros, así como el proceso de retorno voluntario que
iniciaron los haitianos una vez terminado el Plan de Regularización y para él
la salida de esos extranjeros se produjo por la situación de pánico creada por
las autoridades dominicanas.
“Se les reiteró a esa población que el día 18 de
junio iba a empezar el proceso y también por otro lado había amenaza de saqueo
de los bienes de esas personas, y toda esa situación inducida generó que esas
personas emprendieran la huida, eso no es un retorno voluntario, fue un retorno
inducido y eso nosotros se lo explicamos a la comisión con lujo de detalles”,
dijo Antonio Polemil.
Otras organizaciones que participaron en el
encuentro con la misión de la OEA fueron el Centro Bonó, Participación
Ciudadana, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Colectiva Mujer y
Salud, Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas y Observatorio de las
Migraciones en el Caribe (OBMICA), entre otras.
No hay comentarios.: