HERNÁNDEZ, RODRÍGUEZ, OROSCO, RENTERÍA, VIZQUEL Y SOSA A SALON DE LA FAMA LATINO
Categorias:
deportes
NUEVA YORK (21 Agosto 2015).- El puertorriqueño Iván Rodríguez, el venezolano Omar
Vizquel y el cubano Orlando “El Duque” Hernández encabezan la lista de seis
peloteros exaltados al Salón de la Fama del béisbol latinoamericano.
El dominicano Sammy Sosa, el colombiano Edgar
Rentería y el mexicano Jesse Orosco completan la lista de jugadores que
ingresarán al pabellón en una ceremonia que se realizará entre el 2 y el 5 de
diciembre en La Romana, República Dominicana, donde está ubicado el museo,
anunció Grandes Ligas en un comunicado.
Rodríguez, quien se desempeña como asistente del
gerente general de los Rangers de Texas, es considerado como uno de los mejores
catchers en la historia del béisbol. Además, es candidato para ser exaltado al
Salón de la Fama de Cooperstown en 2017.
En 21 temporadas en las mayores, fue elegido Jugador
Más Valioso de la Liga Americana en 1999, bateó .296, conectó 311
cuadrangulares y remolcó 1.332 carreras. Además de su poder con el bate, se
destacó por su defensa y brazo, y ganó 13 Guantes de Oro.
Vizquel se retiró en 2012, luego de jugar 24 años y
ganar 11 Guantes de Oro, como uno de los mejores torpederos de su generación.
Forma ya parte del Salón de la Fama de los Indios de Cleveland y desde 2014 se
desempeña como coach de primera de los Tigres de Detroit.
“El Duque” Hernández acumulará un reconocimiento más
en una trayectoria que parece sacada de un guion cinematográfico. Pelotero
destacado en Cuba, fue excluido sin embargo de la selección olímpica en 1996,
un año después de que su hermano Liván desertó.
En la Navidad de 1997, Orlando Hernández partió de
Cuba en una embarcación que fue interceptada por la Guardia Costera
estadounidense en aguas de Bahamas. Tras un intenso cabildeo para evitar que se
le trasladara de regreso a la isla, Hernández conquistó tres veces seguidas la
Serie Mundial con los Yanquis de Nueva York.
Para Sosa, la llegada al Salón de la Fama del
béisbol latinoamericano representará al menos un reconocimiento a su carrera,
marcada por las sospechas no confirmadas de dopaje.
Desde 2013 ha sido ignorado por buena parte de los
votantes que eligen a los miembros del Salón de la Fama de las Grandes Ligas,
pese a su destacada trayectoria con los Cachorros de Chicago, en la que sobresale
el duelo que libró en 1998 con Mark McGwire por romper el récord de
cuadrangulares en una sola temporada, que ostentaba Roger Maris.
Rentería, campeón de la Serie Mundial en 1997 con
Florida y 2010 con San Francisco, conectó en ambas ocasiones el hit que
significó el título. Orosco es dueño de un récord de las mayores, al haber
lanzado en 1.252 encuentros, y ganó el Clásico de Otoño de 1986 con los Mets de
Nueva York y en 1988 con los Dodgers de Los Ángeles.
No hay comentarios.: