CONDENAN A PRISIÓN A EXTESORERO DEL PARTIDO DE ROUSSEFF POR EL CASO PETROBRAS
BRASILIA, Brasil(21 Septiembre 2015).- Joao Vaccari,
extesorero del Partido de los Trabajadores (PT), de la mandataria brasileña
Dilma Rousseff y su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva, fue condenado este
lunes a 15 años y cuatro meses de cárcel por las corruptelas en Petrobras.
La pena fue dictada por el juez Sergio Moro y
convierte a Vaccari en el primer político condenado por el escándalo en esa
empresa estatal, por el que la justicia investiga a medio centenar de
dirigentes del PT y otros seis partidos, en su mayoría de la base que apoya a
Rousseff.
Vaccari es, además, el segundo extesorero del PT
condenado a prisión desde que ese partido asumió al poder en enero de 2003 con
Lula, a quien la Policía Federal pretende interrogar pues sospecha que también
pudo haberse beneficiado de la trama en Petrobras.
El antecesor de Vaccari en la tesorería del PT,
Delubio Soares, se encuentra en prisión domiciliaria y cumple una pena de ocho
años por su participación en un sonado caso de sobornos parlamentarios
denunciado en 2005, en medio del primer mandato de Lula, padrino político de
Rousseff, quien asumió el poder en enero de 2011.
Entre los 25 condenados por ese escándalo de
sobornos figuró el exministro José Dirceu, otro importante líder del PT,
considerado en la época como la "mano derecha" de Lula y ahora
también procesado por su presunta participación en las corruptelas en la
petrolera.
Según sostienen las autoridades, Dirceu fue uno de
los ideólogos de la red de corrupción en Petrobras, en la que habría
participado aún estando preso por los escándalos de 2005.
En la decisión divulgada hoy, el juez Moro consideró
a Vaccari culpable de los delitos de corrupción pasiva, lavado de dinero y
asociación ilícita, acusación que ha sido rechazada por el dirigente del PT y
por esa propia formación.
El PT no comentó inmediatamente la sentencia, pero
fuentes políticas dijeron a Efe que el asunto será analizado en una reunión que
la dirección nacional de esa formación está celebrando hoy mismo en Sao Paulo y
en la que se espera la presencia de Lula.
En la misma decisión anunciada hoy, el juez Moro
condenó a 20 años y ocho meses de prisión al exdirector de Servicios de
Petrobras Renato Duque y dictó penas de cárcel que van de 9 a 18 años contra
otros ocho implicados en las operaciones mediante las cuales era lavado y
distribuido el dinero de la corrupción.
El "caso Petrobras" salpica a una veintena
de grandes empresas privadas, que según las autoridades obtenían contratos
amañados con la petrolera, inflaban sus valores y luego repartían las
diferencias con exdirectores de la petrolera y políticos que amparaban el
fraude.
Entre las firmas implicadas están varias de las más
reconocidas constructoras de Brasil, que también operan en otros países, sobre
todo de América Latina, lo que llevó al organismo Transparencia Internacional,
con sede en Alemania, a iniciar una investigación propia sobre los tentáculos
regionales de esa red de corrupción.
Asimismo, las autoridades brasileñas sospechan que
parte del dinero obtenido por la red que operó en Petrobras pudo haber llegado
a la campaña que el año pasado llevó a la reelección de Rousseff, un aspecto
del caso que también está bajo investigación judicial.
Las corruptelas en la petrolera, consideradas como
las más vastas que se han descubierto en Brasil, alentaron a la oposición a
exigir el inicio de un juicio con miras a la destitución de Rousseff.
Esa iniciativa, liderada por cuatro partidos
opositores, aún no ha encontrado eco en el Congreso y se apoya, entre otros
puntos, en que la actual mandataria integró y hasta llegó a presidir el consejo
directivo de Petrobras entre 2003 y 2011, cuando las corruptelas arreciaban.
Según ha admitido la propia Petrobras en sus
balances, la red de corrupción operó al menos entre 2004 y 2014, período en que
desvió de forma ilegal unos 2.000 millones de dólares.
No hay comentarios.: