CORREA AGRADECE LA "GENTILEZA" DE MADURO Y SANTOS POR ACEPTAR REUNIÓN EN QUITO
Categorias:
internacionales
QUITO, Ecuador (19 Septiembre 2015).- El presidente
de Ecuador, Rafael Correa, agradeció este sábado la "gentileza" de
sus colegas de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos,
por aceptar la reunión del próximo lunes en Quito para intentar superar los
problemas en la frontera colombo-venezolana.
Correa, en su habitual informe sabatino, comentó que
la idea de reunir a Maduro y Santos surgió tras una conversación telefónica que
mantuvo con el mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, cuyo país ejerce la
presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
En ese diálogo, el presidente de Ecuador, país que
ejerce la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac), coincidió con el de Unasur en formular sendas invitaciones a
Maduro y Santos para concretar la reunión del lunes.
Correa señaló que en los contactos, tanto el
mandatario venezolano como el colombiano mantenían legítimos intereses y
condiciones, pero remarcó el espíritu solidario de ambos para aceptar la
invitación.
"Nuestra gratitud, porque pese a que cada uno
tenía sus legítimas aspiraciones, Colombia y Venezuela, el presidente Santos y
el presidente Maduro, atendieron sin condiciones y con gentileza la
invitación", subrayó Correa.
Ellos "han depuesto estas posiciones para
atender la invitación de la Celac y de la Unasur", reiteró, al precisar
que en la reunión del lunes participarán Maduro, Santos, Correa y Vázquez, con
sus respectivos cancilleres.
"Dios mediante, se superarán los problemas que
han surgido en la frontera colombo-venezolana", auguró Correa que concluyó
con la consigna "¡Qué viva la Patria Grande!".
La actual problemática entre Venezuela y Colombia se
profundizó a raíz del cierre de los pasos fronterizos entre esos países
ordenado por Maduro el 19 agosto pasado en el occidental estado Táchira.
Ese día el presidente venezolano anunció esa
decisión tras informar de un ataque, según el Ejecutivo, de paramilitares
colombianos contra tres militares venezolanos y un civil.
Dos días después decretó el estado de excepción en
seis municipios tachirenses, decisión que argumentó con base en la lucha del
Gobierno contra el hampa y los grupos irregulares en esta zona.
A día de hoy son ya 23 los municipios entre Zulia
(10), Táchira (10) y Apure (3) en los que se cerró la frontera, en el caso de
ser limítrofe, y en los que se decretó el estado de excepción, dejando dos
terceras partes de los 2.219 kilómetros de la línea divisoria con Colombia bajo
estas medidas.
Maduro ha responsabilizado a Colombia de la
situación que se vive en esas zonas limítrofes y ha asegurado que las mantendrá
hasta que se consiga una "frontera de paz".
Las acusaciones del jefe del Ejecutivo venezolano
han sido rechazadas por su par colombiano, en un agrio intercambio de
acusaciones sobre una problemática fronteriza a la que tratarán de buscar
solución el lunes en la reunión de Quito.
No hay comentarios.: