PARÍS, Francia (22 Septiembre 2015).- La policía
francesa en colaboración con la Guardia Civil ha detenido a David Pla y Iratxe
Sorzabal, quienes junto a José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, son los
actuales jefes de ETA.
La operación ha sido llevada a cabo en una casa rural de
la localidad de Saint-Étienne-de-Baïgorry, departamento de Pirineos Atlánticos.
El Ministerio del Interior ha confirmado solo dos detenciones.
Los agentes
llevaban días apostados en los alrededores de la vivienda, donde tenían
información de que se iba a producir una reunión de la totalidad de la cúpula
de la banda, según fuentes de la lucha antiterrorista.
La nota hecha pública
hace unos minutos insiste en la detención de “dos miembros de la organización
terrorista ETA huidos de la justicia”.
Otras fuentes, en cambio, subrayan que
los detenidos son tres y que entre ellos se encuentra Josu Ternera.
Los
detenidos han participado en las negociaciones para la disolución de la banda,
sin que se llegase a acuerdo alguno. Pla, Sorzabal e Izaskun Lesaka fueron las
tres personas que el 20 de octubre de 2011 leyeron el comunicado que echaba el
cierre a más de 40 años de atentados sangrientos de la banda terrorista con el
anuncio del cese definitivo de la violencia.
Fuentes de Interior han confirmado
las detenciones de Pla y Sorzabal pero, de momento, no la de Josu ternera que
otras fuentes de la investigación dan por ya hecha. David Pla (Pamplona, 1975)
fue identificado como la voz en castellano del alto el fuego del 10 enero de
2011.
Fue detenido en Francia en abril de 2010 por su presunta relación con la
red de abogados (H-Alboka) que ETA utilizaba para transmitir indicaciones a sus
presos (Makos). La policía gala lo dejó en libertad al no encontrar pruebas
contra él, momento que Pla aprovechó para huir y pasar a la clandestinidad.
Alfredo Pérez Rubalcaba lo calificó entonces como uno de los “hombres fuertes”
del aparato político de ETA. Iratxe Sorzabal (Irún, 1971) entró en la banda a
principio de los 90.
Desde finales de 2010 se la considera la máxima
responsable de la organización terrorista. Es quien pronunció en euskera el
comunicado del fin de la actividad armada, tal y como hizo en el alto el fuego
del pasado 5 de septiembre de 2010 y con ocasión del 50 aniversario de la banda.
Como miembro del comando Ibarla participó en tres asesinatos entre 1994 y 1997.
Antes de entrar a formar parte de la cúpula de la organización terrorista fue
responsable del aparato que controla a los presos. Fue detenida en 2001 y
denunció haber sufrido torturas.
Posteriormente fue puesta en libertad bajo
fianza y ocupó el cargo de portavoz de Gestoras Pro Amnistía. Pasó a la
clandestinidad y huyó a Francia en 2002 donde protagonizó frecuentes escapadas.
Tiene un hijo con el exjefe de los comandos de ETA, Mikel Kabikoitz Carrera
Sarobe, Ata, detenido el 20 de mayo de 2010 y condenado a cadena perpetua en
Francia. Se la considera como una de las abanderadas del sector más duro de la
banda, reacia a abandonar la lucha armada y contraria a la vía institucional y
pacífica que ahora lidera la izquierda abertzale y Bildu. Josu Ternera tiene
ahora con 66 años.
Entró en ETA a fines de los años sesenta, de la mano de su
líder histórico más carismático, José Miguel Beñarán, Argala, asesinado en 1978
por un comando parapolicial.
Ternera cruza la historia de ETA, desde el
atentado contra el almirante Carrero Blanco en 1973 hasta hoy. Fue responsable
del aparato internacional, del político y militar hasta que fue detenido en
1989 en Francia. En 1998, tras cumplir condena en Francia y España, fue elegido
diputado al Parlamento vasco por una de las marcas de Batasuna, pero huyó a
fines de 2002 al ser procesado por su presunta relación con el atentado de la
casa-cuartel de Zaragoza, en 1987, en el que murieron 12 personas.
Fuente:
EL PAÍS
No hay comentarios.: