RD CONTRATA EXPERTOS FORÁNEOS DISEÑARÁN PROGRAMA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EXTREMA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (18 Septiembre
2015).- El Gobierno comenzó el proceso para diseñar un Programa de Reducción
de la Pobreza Extrema.
Un grupo de expertos liderados por la autoridad mundial en la materia Bernardo Klisberg, fueron recibidos en el Palacio Nacional por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Juan Temístocles Montás.
Un grupo de expertos liderados por la autoridad mundial en la materia Bernardo Klisberg, fueron recibidos en el Palacio Nacional por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Juan Temístocles Montás.
El programa es parte del proyecto gubernamental
Generación de Políticas y Acciones Innovadoras para la Reducción Significativa
de la Pobreza en República Dominicana, financiado por la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El equipo liderado por Klisberg lo completan los
consultores Irene Novacovsky, Daniel Olesker y Giovanni Carrasco, quienes
estuvieron acompañados por Carlos Cano, coordinador general de la AECID en el
país, y Adoración León, responsable de programas, informó la Unidad de
Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Además Carmelo Gallardo, representante de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), y por Víctor Navarro, del Ministerio de la Presidencia.
El ministro Montás estuvo acompañado por los
funcionarios del MEPyD, Magdalena Lizardo, directora de la Unidad Asesora de
Análisis Económico y Social; María Fernanda Ortega, directora general de
Cooperación Bilateral, y Gladys Michelle Rojas Vólquez, encargada de
Seguimiento de Cooperación Bilateral.
El MEPyD divulgó en esta semana un estudio donde
revela que la tasa de pobreza monetaria general en la República Dominicana se
redujo en 4.1 puntos porcentuales al bajar de 36.2% en que estaba en marzo del
año pasado a solo 32.1% para marzo de este año.
En el caso de la pobreza extrema, la tasa estimada
para marzo 2015 fue de 5.8%, logrando una reducción de 2.8 puntos porcentuales
en relación con la estimada para marzo 2014 (8.6%) y de 4.5 puntos porcentuales
en relación con la de marzo 2013 (10.3%), según el Boletín de Estadísticas
Oficiales de Pobreza Monetaria en la República Dominicana.
La finalidad del Programa de Reducción de la Pobreza
Extrema es generar instrumentos para la coordinación de políticas sociales,
diseñar un programa innovador que pueda ser referente de política pública de
desarrollo y lucha contra la pobreza extrema para República Dominicana y
Latinoamérica.
En su formulación estarán la Presidencia de la
República y el MEPyD al más alto nivel, con el apoyo técnico de la FAO, la
AECID, y un grupo de funcionarios latinoamericanos que han estado implicados en
el diseño y ejecución de políticas públicas y programas emblemáticos de gran
éxito y referencia en la región en los ámbitos de la lucha contra la pobreza,
la erradicación de hambre y la evaluación de políticas sociales.
El objetivo de la consultoría a cargo del equipo
liderado por Klisberg es asesorar y apoyar al gobierno en el diseño de un
programa de erradicación de la pobreza extrema que contenga un conjunto de
políticas, proyectos y acciones que impacten a dicha población, así como la
hoja de ruta para la implementación de las mismas.
Klisberg es doctor en Ciencias Económicas, asesor
Internacional, científico social reconocido mundialmente como fundador de una
nueva disciplina, la Gerencia Social, y pionero de la “Ética para el
Desarrollo”, el Capital Social y la Responsabilidad Social Empresarial.
Entre sus obras recientes difundidas a nivel
internacional están “Primero la gente”, escrita con el premio Nobel de Economía
Amartya Sen; “Escándalos éticos”, declarado de interés cultural por la
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y “Más ética, más desarrollo”.
Ha sido asesor en más de 30 países y de
instituciones como la ONU, la UNESCO, la UNICEF, la Organización Internacional
de Trabajo, la Organización de Estados Americanos y la Organización
Panamericana de la Salud.
No hay comentarios.: