NUEVA YORK (11 Septiembre 2015).- La reconstrucción
del World Trade Center implicará el traslado de muchas compañías al sur de
Manhattan. Entre ellas, el imperio News Corporation.
Justo en el lugar donde un día se levantaron las
Torres Gemelas de Nueva York, aparecen hoy dos fuentes de color granito que
simulan ser cascadas infinitas y en las que están grabados los casi tres mil
nombres de aquellos que murieron en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Un árbol diferente al resto, que unos trabajadores encontraron entre las ruinas
de la Zona Cero, es el símbolo de los supervivientes de aquellos días de
septiembre de 2001.
Los rascacielos que se construyen en el agujero que
dejó el 11-S son, por su parte, el símbolo de la nueva era de las calles más al
sur de Manhattan.
La reconversión de la zona tras los atentados ha
implicado un nuevo modelo de barrio que atrae el interés de muchas empresas.
Según el organismo Downtown Alliance, 607 compañías se han mudado al sur de la
ciudad desde 2005, ocupando 1,4 millones de metros cuadrados.
Tradicional centro financiero, el Bajo Manhattan es
hoy sede de firmas de todos los sectores que han decidido mudarse a la zona
seducidas por sus nuevos aires y por unos precios más competitivos que en el
centro de la ciudad. Un ejemplo: la empresa de comunicación Padilla CRT, que se
ha mudado a la Torre 4, pagaba 1.291 dólares el metro cuadrado por un edificio
de 103 años. La factura se ha reducido a la mitad con el traslado.
Motor
del cambio
El World Trade Center es hoy mucho más que sede de
firmas financieras y de bancos. News Corporation, el imperio de la comunicación
del magnate Rupert Murdoch, es uno de los grandes motores del cambio. La
compañía, que ahora tiene su sede en la Sexta Avenida, cerca del Rockefeller Center,
será el principal inquilino de la Torre 2, cuyo diseño acaba de ser aprobado y
que estará lista en 2021, en el vigésimo aniversario del 11-S.
Se trata de un edificio espectacular ideado por el
danés Bjarke Ingels. El rascacielos, que tendrá 80 plantas y medirá 408 metros,
se caracterizará por un aspecto asimétrico que desafía las leyes de la física y
la arquitectura. Inicialmente encargado a Norman Foster, parece que fue James
Murdoch, hijo del magnate, quien decidió un cambio radical en el edificio.
Semanas después de hacer público el rediseño, Rupert Murdoch cedió a su hijo
las riendas de 21st Century Fox.
La Torre 2 será la última en abrir sus puertas de
las cuatro que están proyectadas. La primera en inaugurarse fue la Torre 4, en
2003. Diseñada por Fumihiko Maki, con 289 metros de altura y 71 plantas, es la
sede de la autoridad portuaria de Nueva York y New Jersey.
La Torre 1 se completó el año pasado. Hace apenas
tres meses, se abrió el observatorio del rascacielos, que cuenta con ascensores
que transportan a los visitantes del primer piso al 102 en sesenta segundos.
Después de un tiempo de parón, la 3 World Trade
Center reinició las obras hace unos meses tras conseguir financiación. Diseñada
por Richard Rogers, tendrá 350 metros de altura.
La zona contará también con un intercambiador de
transporte con el sello del español Santiago Calatrava. Algunas áreas de la
estación ya se han abierto al público.
Por
C. RUIZ DE GAUNA/El Mundo
No hay comentarios.: