LISBOA, Portugal(14 Septiembre 2015).- El papa
Francisco abogó este lunes por acoger a los refugiados procedentes de Oriente
Medio "tal como vienen" a Europa y consideró que la oleada de
migraciones también es fruto de un sistema "socioeconómico malo e
injusto".
En una extensa entrevista a la radio católica
portuguesa "Renascença", el Sumo Pontífice también expresó su
preocupación por la falta de empleo juvenil y juzgó que Europa necesita a los
inmigrantes para no envejecer.
No obstante, en la misma entrevista asumió que pueda
existir "un peligro de infiltración terrorista" por la proximidad
geográfica de organizaciones como el Estado Islámico (EI).
Hay que "acoger, acoger a las personas, y
acoger tal como vienen. Soy hijo de emigrantes y pertenezco a una oleada de
migración del año 1929. En Argentina, desde el año 84 (1884), comenzaron a
llegar italianos, españoles", expuso el papa, quien evocó los inicios de
su abuelo y padre en su Argentina natal.
"¡Yo sé qué es la migración!. Después, vinieron
las migraciones de la Segunda Guerra, sobre todo del centro de Europa, muchos
polacos, eslovacos, croatas, eslovenos y también de Siria y del Líbano. Y
siempre nos fue bien por allí. En Argentina, no hubo xenofobia", agregó.
Reconoció, no obstante, que hay desafíos en la
"seguridad territorial" en la actual oleada migratoria.
"Tenemos, a 400 kilómetros de Sicilia, una
guerrilla terrorista sumamente cruel (EI). Entonces, existe el peligro de
infiltración, eso es cierto", dijo.
El papa, que apeló la semana pasada a que la
comunidad cristiana acogiese refugiados de países en guerra como Siria, lamentó
que algunas congregaciones prefieran hacer negocio antes que ayudar al prójimo.
"Algunas dicen: "no, ahora que el convento
está vacío, vamos a hacer un hotel y podemos recibir personas. Así nos
sustentamos o ganamos dinero. Pues bien, si quieren hacer eso, ¡que paguen
impuestos! Si un colegio religioso funciona como hotel, tiene que pagar
impuestos", criticó.
El Santo Padre juzgó que países europeos con baja
tasas de natalidad, como Italia, Portugal y España, tienen "espacios
vacíos".
"Cuando hay un espacio vacío, las personas
buscan rellenarlo (...) Pienso en el nivel de nacimientos de Italia, Portugal y
España. Creo que es casi del 0 %. Entonces, si no hay hijos, hay espacios
vacíos", arguyó.
Para el papa Francisco, "Europa todavía no
murió, aunque está medio abuelita".
Sobre la corrupción, dijo tener "confianza en
los políticos jóvenes. Tocan otra música. Hay un problema mundial, que afecta
no solo a Europa, como al mundo entero, que es el problema de la corrupción, a
todos los niveles", lamentó.
El desempleo juvenil en países como España es uno de
los mayores motivos de preocupación del papa.
"Lo importante es que hoy se dé, a los jóvenes
sin trabajo, una educación de emergencia sobre algún oficio que les permita
ganarse la vida", señaló.
El Sumo Pontífice reforzó sus críticas a un sistema
que "descentró a la persona", colocando en el centro al "dios
dinero" y abogó por una Iglesia que no se cierre en sí misma.
"Si una iglesia, una parroquia, una diócesis,
un instituto vive cerrado en sí mismo, enferma", alertó.
No hay comentarios.: