RD ENTRE LOS PAÍSES DEBERÍAN ACOGER REFUGIADOS SIRIOS; AFIRMA LA ONU
GINEBRA, Suiza (8 Septiembre 2015).- Todos los países
del mundo, incluidos Estados Unidos y las naciones latinoamericanas, deberían
acoger refugiados sirios, según afirmó este martes el enviado especial de la
ONU para Inmigración y Desarrollo, Peter Sutherland.
"Todos los países del mundo tienen la
obligación, por razones humanitarias, de acoger refugiados sirios, y con todos
incluyo a Canadá, Australia, Latinoamérica, los del Golfo Pérsico, Estados
Unidos y Asia", indicó Sutherland, en rueda de prensa.
El enviado del secretario general de la ONU explicó
que la situación de desesperación de los sirios no deja ninguna duda de la
necesidad imperante de que sean acogidos, e instó a todo el mundo a responder
proactivamente.
"Dar dinero para ayudarlos no excluye la
responsabilidad de acogerlos", especificó.
Para ello, el que fuera director general de lo que
ahora es la Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo que sería necesario
establecer algún mecanismo para poder definir esta distribución, y evocó como
un buen ejemplo la conferencia que en 1956 se convocó para restablecer a los
200.000 húngaros que había huido a Austria tras la invasión soviética.
Recordando esos eventos, Sutherland lamentó la
actitud de las actuales autoridades húngaras con respecto a la llegada de
solicitantes de asilo.
Además, Sutherland, que también fue comisario
europeo por parte de Reino Unido, dejó claro que está descontento con la
actitud de la Unión en general y como están gestionando esta crisis.
"La Historia juzgará esto como un momento
determinante para Europa", aseveró.
Sostuvo que a su entender el Tratado de Schengen,
que establece la libre circulación de personas y bienes en el interior de la
Unión Europea, "está en peligro", y que si cae, los mayores
perjudicados serán los países del Este, que son lo que más se benefician
actualmente.
Asimismo, tachó el Tratado de Dublín de
"absurdo" y abogó por abolirlo.
El Tratado de Dublín establece el mecanismo mediante
el cual se gestiona la permanencia en la Unión Europea de un solicitante de
asilo y pide al primer país de acogida que tramite y en la mayor parte de los
casos acoja al refugiado en cuestión.
"Esto pone un peso absurdo en países de entrada
como Italia y Grecia o actualmente Hungría".
Dicho esto, alabó la posición de Alemania que ha
anunciado que acogerá hasta 800.000 refugiados, y pidió "coherencia"
a la Unión Europea para tener una posición unida y solidaria.
"Estoy desalentado por la falta de liderazgo y
visión de algunos países miembros", aseveró-, y recordó que a los
refugiados no se les acoge en función de su religión o de su proximidad con el
país de origen sino en base a razonamientos humanitarios.
"Algunos países miembros están tirando por la
borda los principios y valores en los que la Unión se construyó",
concluyó.
No hay comentarios.: