PAPA FRANCISCO DICE QUE INTERESES Y MALA POLÍTICA FRENAN LUCHA CONTRA EL HAMBRE
CIUDAD DEL VATICANO (16 Octubre 2015).- El papa Francisco denunció este viernes que "la
concentración en intereses particulares y los efectos de políticas
injustas" frenan iniciativas contra el hambre y la malnutrición, en una
carta enviada por el Día Internacional de la Alimentación.
En la misiva al director general de la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José
Graziano da Silva, Francisco recuerda que "no obstante los esfuerzos
realizados, son millones de personas las que pasan hambre y malnutrición".
"Sobre todo por la distribución inicua de los
frutos de la tierra, pero también por la falta de desarrollo agrícola",
señala el pontífice.
Francisco critica cómo "la búsqueda afanosa del
beneficio, la concentración en intereses particulares y los efectos de
políticas injustas frenan iniciativas nacionales o impiden una cooperación
eficaz en el seno de la comunidad internacional".
Y afirma que "queda mucho por hacer por lo que
se refiere a la seguridad alimentaria" y que es "aún como una meta
lejana para muchos".
Ante el que define como "doloroso
escenario", Francisco explica que se está "reclamando con
urgencia" que "se retome la inspiración" que condujo al
nacimiento de esta agencia de la ONU.
Francisco hace repaso en su misiva de las
injusticias de un mundo en el que "aumentan las diferencias en los niveles
de bienestar, ingresos, consumos, acceso a la asistencia sanitaria, educación y
por lo que concierne a una mayor esperanza de vida".
Y lamenta que se asista "a menudo mudos y
paralizados" a situaciones "que no se pueden vincular exclusivamente
a fenómenos económicos" y critica la que ha denominado "cultura del
descarte" con la exclusión de personas.
El papa dice que habla como "portavoz de las
arduas preocupaciones" de los tantos agricultores y campesinos que ha
conocido y escuchado "durante los viajes y las visitas pastorales".
Y pregunta en su carta: "¿Es aún posible
concebir una sociedad en la que los recursos queden en manos de unos pocos y
los menos favorecidos se vean obligados a recoger sólo las migajas?".
El pontífice argentino pide en su misiva a los
gobiernos y a las instituciones internacionales "que actúen cuanto antes,
haciendo todo lo posible, aquello que dependa de su responsabilidad".
"Son personas, no números, y reclaman que las
apoyemos, para poder mirar el futuro con un mínimo de esperanza". añade.
Francisco aboga por aumentar "la protección
social", que puede ayudar a los más desfavorecidos a asumir y sobreponerse
a las dificultades y contratiempos, y especialmente pide ayudar a las familias,
"en cuyo seno sus miembros aprenden desde el inicio lo que significa
compartir, ayudarse recíprocamente, protegerse los unos a los otros".
Al respecto de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible, aprobada recientemente por las Naciones Unidas, el papa realizó un
llamamiento para que "no se quede sólo en un conjunto de reglas o de
posibles acuerdos".
"Confío en que inspire un modelo diverso de
protección social, tanto en el plano internacional como nacional", dijo.
No hay comentarios.: