DOS MUERTOS Y OCHO DETENIDOS EN EL ASALTO EN EN SAINT DENIS CONTRA CEREBRO DEL 13-N
Categorias:
internacionales
PARÍS, Francia (18 Noviembre 2015).- La Policía gala
ha dado por concluida poco antes del mediodía la operación antiterrorista
abierta desde esta madrugada en el barrio de Saint Denis, al norte de París,
contra varias personas sospechosas de estar vinculadas con los atentados del 13
de noviembre en París que provocaron 129 muertos.
El objetivo del dispositivo
que arrancó a las 04:20 horas de la noche en el número 8 de la rue Corbillon
era capturar a Abdelhamid Abaaud, considerado el cerebro de los ataques del 13
de noviembre.
Según una periodista de Politico, que cita a fuentes oficiales
belgas, Abaaoud, ha muerto en el asalto policial en Saint-Denis.Dos personas
han muerto y ocho han sido detenidas (siete hombres y una mujer) en el
transcurso de la intervención, tal y como ha informado el fiscal de París,
François Molins, después del cierre de la operación y en rueda de prensa al
final de la tarde.
Uno de los fallecidos es una mujer que ha hecho explotar un
cinturón de explosivos que llevaba encima y el otro es un terrorista que ha
sido alcanzado por los "proyectiles y granadas" lanzados por las
fuerzas de seguridad.
La policía sospecha que la mujer podría ser prima de Abdelhamid
Abaaud, informa Reuters.
Al parecer ha sido Identificada como Hasna
Aitboulahcen, 26 años, nacida en 1989 en la localidad francesa de
Clichy-la-Garenne, en los suburbios del norte de París.
Según iTele, el cadáver
de un tercer terrorista ha sido encontrado entre los escombros, aunque el
fiscal de París Molins, ha asegurado que sólo puede confirmar la muerte de dos
terroristas y que lo único que puede decir es que entre los detenidos no están
ni Abdelhamid Abaaud ni Salah Abdeslam.
Además, cinco agentes del RAID -el
cuerpo de élite de la Policía gala- han resultado heridos leves y uno de sus
canes ha perecido, según ha comunicado el cuerpo a través de la red social
Twitter.
El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, ha explicado frente al
edificio investigado que el Ejecutivo había recopilado en los últimos días
"testimonios y elementos que nos hicieron pensar que Abaaud podría
refugiarse en un apartamento de Saint Denis", lo que provocó la
intervención.
Cazeneuve, sin embargo, no ha aclarado si realmente el yihadista
estaba o no dentro de la vivienda ni si se encuentra entre los siete
arrestados.
De acuerdo con las explicaciones del fiscal, tres de los detenidos
se encontraban en el apartamento cuando han irrumpido en él y otras dos
personas han sido capturadas cuando trataban de huir ocultándose entre los
escombros. Los otros dos detenidos son un hombre que prestó alojamiento a los
investigados y una mujer, de cuya identidad no han facilitado más detalles.
Brandet también ha asegurado que "dos de los
siete detenidos hoy en Saint-Denis están hospitalizados".
Fuentes médicas
han asegurado a Efe que uno de los detenidos ha sido intervenido de urgencia en
un hospital de Bobigny, al noreste de París.
Un barrio en alertaEl edificio
investigado este miércoles por efectivos de la Policía y el Ejército francés se
encuentra próximo al estadio de fútbol que el día 13 fue atacado por un grupo
de tres yihadistas.
Durante las casi ocho horas que ha durado la intervención,
la zona ha permanecido acordonada y los vecinos han sido advertidos para no
abandonar sus casas.
Los colegios de la zona permanecerán cerrados durante la
jornada de hoy y las líneas de metro que llevan a ese área han sido cortadas
temporalmente.
El Ejército ha desplazado a un centenar de soldados para asegurar
el perímetro, pero no para participar directamente en el asalto.
El presidente
francés, François Hollande y el primer ministro, Manuel Valls, han encabezado
un grupo de representantes del Ejecutivo que han seguido minuto a minuto el
operativo desde un despacho de El Elíseo, en el que también se han reunido el
ministro de Interior, Bernard Cazeneuve, el de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y
el responsable de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius.
La mañana ha sido tensa en
el popular barrio de la capital. Una testigo presencial identificada como
Isabelle ha explicado al canal de televisión BFM TV que primero se escuchó un
disparo a las 04.20, tras lo cual comenzó un tiroteo ensordecedor, acompañado
de explosiones y el sobrevuelo de al menos un helicóptero.
La cadena iTele ha
difundido imágenes de videoaficionados que recogen los primeros momentos de la
operación [en el vídeo inferior].
El ambiente en las calles próximas al piso
cercado por la policía ha estado marcado por una mezcla de temor y curiosidad.
Las llamadas a la cautela y a permanecer en casa no han disuadido a decenas de
vecinos que, junto a los medios de comunicación, se han agolpado durante horas
tras el cordón de seguridad establecido por las autoridades.
"Jamás habría
imaginado que los terroristas se escondieran tan cerca", ha dicho una
joven a la agencia Afp. "Pensé que era la guerra", ha contado al ser
preguntada por el tiroteo de la madrugada.
Las fuerzas del orden han tomado,
literalmente, las vías de esta barriada donde se concentra una gran cantidad de
población inmigrante. Decenas de furgones policiales y camiones de bomberos han
estado repartidos por la zona. Hacia las 06.00 horas de la mañana, Emma, de 25
años, se dirigía al cercano hospital Delafontaine.
"No había autobuses y
he escuchado el sonido de los helicópteros y entonces he comprendido que algo
estaba pasando", ha explicado a Afp.
Registros y detencionesEn la
operación de la pasada noche en Saint Denis se realizaron 118 registros, 29
personas fueron detenidas (25 aún permanecen bajo custodia) y fueron requisadas
34 armas.
Desde la noche del viernes, cuando tuvieron lugar los atentados, la
policía francesa ha realizado 414 registros de viviendas y ha detenido
provisionalmente a un total de 64 personas, de las que 60 han pasado a
disposición de la policía, según informó este miércoles el ministro del
Interior, Bernard Cazeneuve.
Además, 118 personas han sido puestas bajo arresto
domiciliario y se han requisado 75 armas.
Hollande insiste en la guerraUna hora
después de concluir la operación, François Hollande ha intervenido en la
asamblea de alcaldes franceses, donde ha tenido un recuerdo emocionado a las
víctimas.
El mandatario ha pedido unidad a todos los regidores para proteger la
identidad francesa.
"El objetivo era lo que Francia representa y la
libertad que proclama los derechos universales que defiende", ha dicho.
En
su discurso, el presidente francés ha vuelto a insistir en la idea de que el
país está en guerra contra el Estado Islámico (IS, por sus siglas en inglés),
por lo que ha apelado a la colaboración internacional, especialmente de EEUU y
Rusia, para hacerle frente. "Las operaciones en Siria se han identificado.
El portaviones Charles de Gaulle acaba de partir y nos permitirá en la zona
oriental del Mediterráneo multiplicar por tres nuestra capacidad de
ataque", ha informado. Pero Hollande también se enfrenta a un esfuerzo
interno para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Consciente de ello, el
líder galo ha repasado las medidas que llevará a cabo,como reformar la
Constitución, restablecer los controles fronterizos y ampliar a tres meses más
el estado de emergencia.
"Este estado justifica algunas restricciones
temporales a las libertades" en favor de la seguridad, según sus palabras.
El presidente también ha comunicado que creará 8.000 nuevos puestos de trabajo
en el ámbito de la Justicia y las aduanas para "ampliar los
esfuerzos" en estas áreas y ha anunciado que no eliminarán más puestos en
el Ejército.
"Quiero que todo el poder del Estado se ponga al servicio de
la seguridad de los ciudadanos", ha sentenciado.
Por
IRENE HERNÁNDEZ VELASCO/El Mundo
No hay comentarios.: