NUEVE DIRECTIVOS DE LA ADP SOLICITAN CÁMARA DIPUTADOS INTERPELA MINISTRO EDUCACIÓN
SANTO DOMINGO, República Dominicana (11 Noviembre
2015).- La Cámara de Diputados ha sido apoderada de una carta en la que nueve
miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) solicitan la interpelación del ministro de Educación, Carlos
Amarante Baret.
El apoderamiento fue por los cuestionamientos hechos
a esa dependencia relacionados con el escándalo que afecta a la Oficina de
Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
Los dirigentes María Teresa Cabrera, Félix Núñez,
Abel González, Xiomara Guante, Juan Núñez, Rafael Feliz , Domingo Mejía, Juan
Santos y Francisco de los Santos hicieron la petición en una carta depositada
en la Cámara de Diputados, dirigida al pleno de ese organismo legislativo.
Copia de la carta fue entregada a los periodistas
durante una rueda de prensa. Piden que los diputados ejerzan a cabalidad su
función fiscalizadora.
María Teresa Cabrera, secretaria general de la ADP,
habló a nombre del grupo y pidió que Amarante Baret explique “las
modificaciones en el presupuesto (del Ministerio de Educación) sin cumplir los
procesos establecidos en la normativa vigente, lo que viola la Ley General de
Presupuesto”.
“Además, esta solicitud busca que el ministro de
educación aclare las implicaciones que tiene la entidad bajo su responsabilidad
en torno a los escándalos ocurridos en la Oficina de Ingenieros Supervisores de
Obra del Estado (OISOE), en cuyo caso están envueltos de manera directa los
fondos del 4 por ciento de educación”, dice la carta a los diputados.
Sostiene que en la OISOE) “fue detectada y
evidenciada una estructura de extorsión y corrupción con los fondos destinados
a la construcción de obras publicas, entre ellas las edificaciones escolares, desencadenando
una ola de protestas y demandas de la sociedad”.
También, piden que Amarante Baret explique la forma
en que está manejando el presupuesto asignado al Ministerio de Educación y las
denuncias sobre las sobrevaluaciones en las construcciones de escuelas y sobre
supuestas irregularidades en la adquisición de textos escolares y los montos
dedicados a la publicidad.
“El país requiere explicaciones sobre la calidad de
las construcciones de escuelas, las debilidades de sismo-resistencia y los
riesgos que esto implica para la población escolar y docente que conviven en
estas instalaciones”, indica la carta.
Asimismo, que requiere informaciones sobre las
denuncias de retrasos en las construcciones escolares, de estancias infantiles,
en el logro de los indicadores del Programa de Atención Integral a la Primera
Infancia, las metas de cobertura a todos los niveles y en el cumplimiento de
los acuerdos del Pacto Educativo.
Igualmente, sobre el manejo del Programa de
Alimentación Escolar, las razones de las recurrentes intoxicaciones de alumnos
y maestros, las contrataciones de suplidores y la escasa apertura a suministrar
las informaciones demandadas.
“El país tiene un alto interés en que se avance en
la mejora de la cobertura y la calidad educativa, para lo cual propició el más
importante movimiento ciudadano de las últimas décadas mediante la lucha por la
asignación del 4 por ciento del Producto Interno Bruto ( PIB) a la educación
preuniversitaria”.
No hay comentarios.: