PROTESTAS CONTRA LAS REDADAS INMIGRACIÓN TERMINA CON ARRESTOS EN EL BAJO MANHATTAN
Categorias:
diaspora
NUEVA YORK (8 Enero 2016).- La protesta pacífica y
ordenada contra las redadas frente a una Corte de Inmigración en la calle
Varick, en el Bajo Manhattan, se tornó en caos cuando por sorpresa siete
manifestantes aparecieron al final y bloquearon la intersección en Varick y
West Houston.
El tráfico estuvo bloqueado entre la 1:30 y las 2:30
p.m. mientras oficiales de la Policia
luchaban por separar a los manifestantes que estaban enlazados entre sí con lo
que parecían ser tubos gigantes de PVC y otros materiales como cintas pegantes
y madera. La Policía debió usar cortadoras médicas de las usadas para cortar
yeso ortopédico, además de otros instrumentos cortadores. Al final todos los siete manifestantes fueron
arrestados y metidos en una patrulla. Otra mujer en la calle fue arrestada por
razones aun no deteminadas.
La Policía logró mantener en las aceras al resto de
la creciente y ruidosa manifestación. Docenas de miembros del NYPD de
diferentes escuadrones acudieron a controlar la situación que causó un atasco
gigantesco en la zona cercana al Holland Tunnel. Helicópteros del NYPD
sobrevolaban la escena.
Al mediodía alrededor de 50 miembros de
organizaciones pro inmigrantes iniciaron la protesta frente al edificio federal
para exigir que no se realicen en Nueva York las redadas enfocadas en
inmigrantes centroamericanos que fueron anunciadas el 26 de diciembre por el
Departamento de Seguridad Interna (Homeland).
Con el grito de “¡ICE Free NYC!” los manifestantes
contaron casos de familiares y amigos que habían sido deportados los años
anteriores, están detenidos en cárceles, o esperan fallos judiciales sobre sus
casos.
“Los neoyorquinos han estado bajo la amenaza de las
redadas de ICE por más de un año. Nos pondremos firmes con los refugiados
centroamericanos o personas con antecedentes judiciales para que no sean
acosados por Inmigration Customs Enforcement, ICE”, dijo en un comunicado
Abraham Paulos, director de la organización Families for Freedom que lucha
contra las deportaciones.
Según la organización, el presidente Barack Obama
anunció las deportaciones en una
programa llamado Priority Enforcement Program (PEP) que incluye a personas con
antecedentes criminales o inmigrantes recién llegados.
No solo activistas hispanos sino también
afroamericanos y asiáticos se unieron a los manifestantes, que además de dar
sus testimonios demandaron que el Departamento de Correcciones (DOC) deje de
colaborar con ICE y con otras agencias. “Los neoyorquinos deben sentirse
seguros de ir a cualquier agencia y seguir con sus vidas sin la amenaza de
deportación”.
Vicente Mayorga, activista de Make the Road New
York, dijo sentir alivio de que en los días que van del año no se han enterado
de la ocurrencia de redadas en Nueva York, pero sigue de cerca casos de
centroamericanos que cruzaron la frontera los últimos dos años y están
detenidos en estados sureños, y sobre los que pende una orden de deportación o
tienen que regresar a la corte.
“Estamos muy pendientes de cualquier actividad de
las autoridades en Queens para movilizarnos, pero no ha pasado nada y vamos a
evitar que pase algo”, dijo el activista ecuatoriano.
Por
JOAQUÍN BOTERO/El Diario La Prensa
No hay comentarios.: