NUEVA YORK (5 Febrero 2016).- Más de tres décadas y
12 álbumes después de publicar su primer disco, “Soplando”, el poeta del
merengue inauguró anoche en Nueva York la segunda fase de su gira “Todo tiene
su hora” en el Theater at Madison Square Garden.
El cantautor estuvo acompañado por fans procedentes
de casi todos los países de latinoamérica y, sobre el escenario, por su
legendaria banda “4.40”, que le ayudaron a poner al público a bailar al ritmo
de sus nuevos éxitos como “Tus Besos” y los clásicos favoritos por sus
seguidores como “El Niagara en Bicicleta”, “La Bilirrubina” y “Ojalá que llueva
Café”, entre otros.
Entrevistamos al cantante dominicano, quien nos
habló de su música favorita, artistas con los que sueña compartir escenario y
mucho más.
Pregunta: Su gira se titula “Todo tiene su hora”…
¿Qué hora está viviendo en este momento?
Juan Luis Guerra: siempre vivo en un agradecimiento
contínuo. He sido extremadamente bendecido en mi carrera, en mi música y en mi
vida personal. Siempre vivo declarando que lo mejor está por venir, y en la
actualidad puedo decir que vivo rodeado por el favor de Dios.
P: ¿Siempre supo que quería dedicarse al mundo de la
música?
JLG: Creo que fue poco después de terminar el
bachillerato. Ya en ese tiempo me dedicaba por tiempo completo a mi guitarra y
me dí cuenta que la música era mi pasión. Luego de hablar con mis padres y
recibir todo su apoyo, decidí irme a estudiar a Berklee College of Music en
Boston.
P: A lo largo de su carrera ha hecho colaboraciones
con Alejandro Sanz, Tony Bennett, Luis Fonsi y muchos otros, ¿Con quién le
gustaría compartir escenario?
JLG: ¡Me parecería un sueño actuar junto a Paul
McCartney!
P: ¿A quién escucha estos días?
JLG: Lo que más me gusta es la música clásica y el
jazz. Dentro de lo clásico escucho composiciones de Bach, Mahler y Tchaikovsky.
En jazz disfuto mucho los Big Bands y los grandes arreglistas como Sammy
Nestico, Bill Holman, Thad Jones, Oliver Nelson… También hay algunos artistas
jóvenes que han llamado mi atención como Bruno Mars, Jacob Collier o Jesse & Joy.
P: En Nueva York recibirá un reconocimiento por su
labor benéfica con la fundación creada por Marc Anthony para ayudar a los más
desfavorecidos en Puerto Rico y otros países latinoamericanos, la Maestro Care
Foundation.
JLG: Este es un reconocimiento que la fundación de
Marc Anthony hace a la nuestra, 4.40, por la labor realizada en nuestro hogar
de ancianos y en el área de niños quemados del hospital infantil Robert Reid
Cabral en República Dominicana. El primero es un hogar en donde asistimos a
unos 42 viejitos diariamente, proporcionándoles alimentos, medicinas y sobre
todo mucho amor, y el segundo un plan de nutrición y ayuda medicinal a los
niños que sufren quemaduras en nuestro país. Damos toda la honra a Dios
sabiendo que toda buena obra proviene de Él.
P: Febrero es el mes dominicano, ¿En su casa se
celebra de alguna manera especial?
JLG: Yo diría que… ¡con un buen sancocho!
Fuente:
EL DIARIO LA PRENSA
No hay comentarios.: