SANTO DOMINGO, República Dominicana (4 Febrero 2015). - Dijo presente Vladimir Guerrero, una
de las máximas figuras del béisbol en la República Dominicana, para participar
en la primera Festival de Jonrones en la historia de la Serie del Caribe el
miércoles en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
Acompañado de varios familiares, el ex toletero de
Grandes Ligas dio tres jonrones en un total de 26 swings en sus cuatro minutos
en la caja de bateo y no pasó de la primera ronda. Sin embargo, el oriundo de
Don Gregorio, Nizao se expresó conforme con la experiencia.
"Me sentí bastante contento", dijo
Guerrero, quien afirma que tenía una semana sin practicar el bateo antes de dar
sus swings el miércoles. "Pensaba que no iba a dar ningún jonrón, pero
gracias a Dios di tres".
En julio del año pasado, a Guerrero se le vio en la
calle principal de Cooperstown, Nueva York firmando autógrafos en medio de las
actividades de la ceremonia de exaltación del Salón de la Fama. Por supuesto,
ese fin de semana ingresó Pedro Martínez al pabellón de los inmortales del béisbol.
Martínez y Juan Marichal son los únicos dominicanos en el Salón, pero este año
Guerrero aparecerá por primera vez en la boleta de la Asociación de Escritores
de Béisbol de Norteamérica (BBWAA, por sus siglas en inglés).
Cuando se trata de Guerrero y sus logros en Grandes
Ligas, surge necesariamente el tema de sus argumentos para convertirse en el
primer jugador de posición dominicano en tener una placa dorada en Cooperstown.
"Gracias a Dios me siento bastante bien de
estar en la boleta", dijo el miércoles Guerrero, siempre de pocas palabras
al hablar de su persona. "Lo importante es esperar los votos y ahí podemos
hablar".
Durante 16 temporadas en Grandes Ligas, Guerrero
bateó .318 con porcentaje de embasarse de .379, slugging de .553, 449 jonrones,
477 dobles y 181 bases robadas con los Expos, Angelinos, Rangers y Orioles. Fue
convocado a nueve Juegos de Estrellas, ganó ocho Bates de Plata y fue Jugador
Más Valioso de la Liga Americana en el 2004 al vestir el uniforme de los
Angelinos.
Guerrero, quien cumplirá los 41 años de edad el
próximo martes, jugó las primeras siete temporadas de su carrera en los Expos,
equipo de poco ganar y muchas veces con escasa protección detrás de él en la
alineación. Conocido por poder alcanzar todo tipo de pitcheo fuera de la zona
de strike, Guerrero superó ese obstáculo y el hecho de jugar en la dura grama
artificial del Estadio Olímpico de Montreal-elemento que puso una carga
sumamente pesada a sus rodillas.
Otro factor a tomar en cuenta a la hora de ponderar
los argumentos de Guerrero es el hecho de que el dominicano jamás ha sido
vinculado al consumo de sustancias para aumentar el rendimiento, aun cuando
jugó en medio de la denominada "Era de los Esteroides".
"Para mí, él debe ser un Salón de la Fama, pero
uno no sabe qué esperar de los escritores", dijo Moisés Alou, gerente
general de los Leones del Escogido e integrante de los Expos en 1996 cuando
subió Guerrero a Grandes Ligas por vez primera bajo la dirección del manager de
Montreal en ese entonces, Felipe Alou-también padre de Moisés. "Los
números de Vladimir, tú los comparas con muchos que están en el Salón de la
Fama y dices que él debe estar. Vladimir lo hizo todo.
"Vladimir, Adrián Beltré…la República
Dominicana está esperando que ellos sean elegidos".
Por DAVID VENN/LasMayores.com
No hay comentarios.: