ABOGADO PIDE A FAMILIA ABINADER ENTREGAR PRESTACIONES EXEMPLEADOS SOL DE PLATA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (14 Marzo
2016).- Domingo Castro Rivas, uno de los abogados de los ex trabajadores del desaparecido hotel
Sol de Plata, de Sosúa, Puerto Plata, instó a la familia Abinader, propietaria
del establecimiento disponer el pago de las prestaciones a sus defendidos
ascendentes a millones de pesos, o de lo contrario, dijo llevará el caso hasta
la última instancia judicial y recurrirá a otros mecanismos para hacer
prevalecer el derecho de sus defendidos.
Castro Rivas, representante de 43 de esos ex
trabajadores criticó la postura asumida por Luis Rodolfo Abinader y Rita
Abinader, principales ejecutivos del complejo, ante los emplazamientos
judiciales que se les han hecho para que procedan a entregar dichas
prestaciones.
Consideró un contrasentido que mientras el candidato
presidencial Luis Abinader promete que de ganar las elecciones aumentaría los
salarios y defenderá otros derechos de los trabajadores, viole el Código
Laboral al negarse a liquidar a gran parte del personal que laboró en el
establecimiento hotelero Sol de Plata.
Las consideraciones jurídicas y el emplazamiento a
la familia Abinader están contenidas en un documento que entregó Castro Rivas a
periodistas de diversos medios de comunicación, en el que reitera su
disposición de llevar el caso por ante la Suprema Corte de Justicia.
Recordó que sus defendidos fueron cancelados en el
año 2009 y desde entonces ha estado gestionando mediante distintas instancias
judiciales sea honrado el compromiso
contractual entre patronos y trabajadores, pero que la influencia de los
propietarios del hotel se ha impuesto.
Castro Rivas, aseguró que tiene en su poder las documentaciones requeridas
por la instancia judicial correspondiente, las cuales fueron depositadas en la
que demuestra los derechos adquiridos por esos ex trabajadores, muchos de los
cuales laboraron hasta doce años en el complejo hotelero.
Acusó al presidente ejecutivo del clausurado
establecimiento hotelero, Abinader de
valerse de subterfugios jurídicos para no cumplir la obligación de liquidar a
esos ex trabajadores como lo consigna el Código Laboral.
¨Como abogado cuando se nos apodera de un caso de
esta naturaleza lo primero que hacemos es incoar una demanda ante los
organismos competentes que son el Tribunal Laboral y la Cámara Civil en cobro
de pesos y pago de prestaciones laborales, además en daños y perjuicios causados por el despido de trabajadores y no
indemnizarlos en el tiempo y el momento en que la ley lo establece ¨,
agregó el jurista.
Detalló el jurista que la complicación del caso ha
ocurrido porque el hotel fue cerrado y Abinader de una forma morosa, quizás con
el propósito de no indemnizar a sus trabajadores, ¨y desde ese momento nosotros
introducimos la demanda haciendo todas las notificaciones de lugar para que se
haga efectivo el pago requerido.
El experto en Asuntos Laborales, también restó
validez a la supuesta certificación presentada por la familia Abinader, en el
sentido de que no existe ningún tipo de demanda en su contra y que no existe expediente en los tribunales.
Recordó que en derecho laboral existe lo que se
denomina libertad de pruebas en lo que se puede demostrar la base de los
argumentos no necesariamente mediante certificación del Ministerio de Trabajo,
sino a través de testigos o presunciones.
No hay comentarios.: