SAN JUAN, Puerto Rico (8 Marzo 2016).- La secretaria de Salud, Ana Ríus Armendáriz,
confirmó hoy que se han reportado 157 casos del virus del zika al entrar en la
octava semana de vigilancia, 14 de ellos en mujeres embarazadas.
La funcionaria explicó que la presencia en la Isla
del director del Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC)
de Estados Unidos, Thomas Frieden, responde al interés de establecer mecanismos
de colaboración en torno a este virus.
“Estamos recibiendo colaboración técnica mediante un
proceso por parte del CDC, ellos nos ofrecen su apoyo técnico y nosotros
estamos ayudando a que conozcan la enfermedad, que llevamos ocho semanas de
vigilancia”, dijo Ríus Armendáriz al confirmar el incremento de los casos.
Explicó que respecto a las embarazadas, la
preocupación del Departamento de Salud es brindar una mejor atención perinatal.
Ríus Armendáriz expuso que las embarazas se
encuentran en su segundo y tercer trimestre, por lo que hay que mantener una
mayor atención al desarrollo del proceso.
Mientras, confirmó que se ha comenzado la
importación de sangre de Estados Unidos que no han tenido brote de zika para
evitar la contaminación mediante la transfusión.
El Banco de Sangre de Servicios Mutuos anunció que
ha adoptado inmediatamente las sugerencias de la Administración Federal de
Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, siglas en inglés) para importar la
sangre que le suplen a los hospitales de Puerto Rico.
En este sentido dijo que firmó un acuerdo con la
empresa Cerus Corporation, que se dedica al suplido de productos biomédicos
para la inactivación de patógenos, incluyendo el virus zika, en plaquetas y
plasmas colectados en sistemas automatizados de aféresis.
No hay comentarios.: