GINEBRA (7 Marzo 2016). - Científicos y reguladores están reunidos
desde hoy en Ginebra para determinar el estado de la epidemia del virus del
zika y qué se hace para luchar contra ella y las horrendas consecuencias que
supuestamente conlleva.
Hasta la fecha las evidencias de la relación entre
el virus del zika y el repunte de casos de microcefalia en Brasil y del
síndrome de Guillain-Barré (SGB) en nueve países siguen creciendo, pero aún no
son suficientes para declarar una causalidad directa.
No obstante, como las pruebas se acumulan, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere evaluar todos los datos
disponibles y conocer de cerca todos los estudios que se llevan a cabo
relacionadas con el virus y sus consecuencias.
Es por ello que convocó una reunión de tres días,
que comenzó hoy, en la que los expertos analizarán específicamente qué
conocimiento científico se tiene de la enfermedad y de sus implicaciones sobre
la salud pública.
El segundo aspecto crucial será determinar qué
aspectos de la lucha contra el fenómeno están más avanzados, cuáles no, y que
hace falta para acelerarlos: control vectorial, diagnósticos, vacunas,
etcétera.
En este contexto, la OMS aboga porque se establezca
una plataforma donde todos los investigadores puedan conocer el resultado de
las pesquisas del resto.
Asimismo, se discutirá de nuevo el espinoso tema de
compartir las muestras de sangre.
En la reunión participarán científicos, reguladores
-para acelerar el proceso de autorización de las novedades- instituciones
médicas y autoridades sanitarias de los países afectados.
El pasado enero, tras una reunión del Comité de
Emergencias de la OMS, la entidad decretó que los casos de microcefalia y su
posible relación con el virus del zika constituían una emergencia sanitaria de
alcance internacional.
Precisamente, mañana se reunirá de nuevo el Comité
de Emergencias para analizar tres aspectos claves: si los casos de microcefalia
y su relación con el zika siguen siendo una emergencia sanitaria; si las
recomendaciones que se hicieron sobre viajes y comercio cuando se anunció la
emergencia siguen siendo válidas; y si hay o no una respuesta internacional
coordinada y efectiva.
No hay comentarios.: