CONDENAN A 18 AÑOS DE PRISIÓN A SAMUEL MORENO ROJAS POR "CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN "
Categorias:
internacionales
BOGOTÁ, Colombia (29 Marzo 2016).- Cinco años la Fiscalía General lleva investigando al
exalcalde de Bogotá Samuel Moreno. Tres procesos le ha abierto, pero solo uno,
el último, logró marchar a paso acelerado y concluyó este martes. Se trata del
contrato para la prestación del servicio de ambulancias que se firmó en 2009 y
por el cual varios exconcejales, exfuncionarios y contratistas aceptaron su
responsabilidad de desviar el 9% de 67 mil millones a sus bolsillos. Samuel
Moreno fue identificado como el cerebro detrás de esta feria pública de
repartición de dádivas y por esa razón fue condenado a 18 años de prisión.
Después de dos años de proceso el funcionario
judicial consideró que existían pruebas suficientes para sentenciar al
exmandatario distrital por los delitos de interés indebido en la celebración de
contratos y cohecho. Esto al considerar que existían pruebas documentales y
testimoniales para inferir que durante su Alcaldía pidió comisiones para
beneficiar a un grupo de contratistas.
Para el ente investigador se trató de una
"alianza criminal" en la cual se fijaron porcentajes para la entrega
de comisiones con el fin de direccionar el citado contrato a una empresa del
contratista Emilio Tapia Aldana –condenado a 17 años de prisión por el
'carrusel'- pese a que no cumplía los requisitos exigidos para esto. Moreno dio
instrucciones precisas para la entrega y recibo de este dinero.
El juez penal 14 de conocimiento de Bogotá es el
primero en condenar al exalcalde de Bogotá por el "carrusel de la
contratación" que desangró las arcas del distrito. Samuel Moreno se unió
al grupo de 24 condenados –como su hermano, el exsenador Iván Moreno Rojas, el
exsecretario de Salud Héctor Zambrano, el exconcejal Hipólito Moreno y los
contratistas Emlio Tapia y Julio Gómez–. Sin embargo, a Samuel Moreno aún le
queda enfrentar dos juicios que se aún se adelantan en su contra por el
carrusel: la cesión de tres contratos de la Fase III de Transmilenio, que les
arrebataron a los Nule y la entrega irregular de contratos en la reparación de
la malla vial de Bogotá.
La única condena contra el exalcalde de Bogotá se
dio, según el juez del caso, porque se comprobó que Samuel Moreno recibió $2.790
millones del contrato para el servicio de ambulancias en la Secretaría de Salud
de Bogotá. Agregó que Moreno actuó con dolo –o conocimiento– y no le importó el
grave daño que le causaba a la administración pública al querer obtener un
beneficio económico al aliarse con personajes que lo acompañaron en su campaña.
El juez calificó como "hampones de cuello blanco" a quienes
recibieron dádivas y se repartieron “como en una feria pública los dineros del
Distrito”.
El juez le dio validez a los testimonios de los
principales testigos y protagonistas del descalabro a las arcas de la capital:
Emilio Tapia –señalado de ser el intermediario y quien recibía los pagos a
nombre de Samuel Moreno–, el exsecretario de Salud del Distrito, Héctor
Zambrano –quien fue condenado a 13 años de cárcel luego de aceptar su
participación en estos hechos– y el exconcejal Hipólito Moreno. Ellos
explicaron la forma en que se repartieron los dineros y aseguraron que a los
hermanos morenos les correspondió el 50% de los dineros destinados al pago de
dádivas.
Moreno Rojas comenzará su segunda batalla el próximo
7 de abril, cuando el juicio por supuestamente permitir que se entregaran a
diestra y siniestra dádivas para apropiarse de la contratación de la Unidad de
Mantenimiento Vial (UMV). La hipótesis de la Fiscalía es que entre los acuerdos
a los que llegó Samuel Moreno y los concejales del momento para que no se
opusieran a sus planes de gobierno estaba que la UMV quedaría en manos de los
cabildantes Hipólito Moreno y Orlando Parada, quienes pusieron al frente de la
entidad a Iván Hernández para controlar toda la contratación.
El último proceso, y que aún no despega, es por el
que lo metieron preso el 23 de septiembre de 2013. Se tratad e las supuestas
relaciones que tuvo con los primos Manuel, Miguel y Guido Nule y la forma en
que terminaron peleando cuando Moreno decidió quitarles el contrato de la Fase
III de Transmilenio para, supuestamente, entregárselo a otras empresas. Para la
Fiscalía estas maniobras correspondieron a un pago de favores a quienes
colaboraron con su campaña a la Alcaldía de Bogotá de Moreno.
No hay comentarios.: