SANTO DOMINGO, República Dominicana (14 Marzo
2016).- Las vidas de más de 255 mil personas han sido impactadas por el
Gobierno con el servicio que reciben en los Centros de Primer Nivel que
funcionan en todo el territorio nacional, informó director Nacional de Salud,
doctor Ramón Alvarado.
Sostuvo que con la apertura de esos centros, 56 de
primer nivel y 102 unidades de atención primaria, miles de personas ya no
tienen que ir a un hospital porque resuelven el 80 por ciento de su demanda de
salud.
Alvarado informó que al momento han sido inagurados
10 Centros Diagnósticos que han generado además 38 nuevos empleos cada uno,
contribuyendo a integrar a 380 familias al sector laboral.
Nuevo
modelo de atención
Explicó que desde la creación de la Dirección
Nacional de Salud, en el 2015, comenzaron a implementar el nuevo modelo de
atención en salud, “priorizando la atención primaria, la salud materno
infantil, las emergencias y urgencias, el suministro de medicamentos y sangre,
la gestión clínica y la emergencia en la red”.
En ese orden citó la capacitación de 1,050
trabajadores de la salud en la especialidad de Atención Integral, para
responder a las demandas de los pacientes.
“Los promotores de salud, anunciado por el
presidente Danilo Medina, en su discurso de toma de posesión, ya han sido
capacitados el primer grupo de 30 promotores, mediante un acuerdo con la
Universidad Tecnológica de Santiago”.
Agregó que actualmente son reparados 105 Centros de
Primer Nivel con 272 Unidades de Atención Primaria. Además, diez centros de
Diagnóstico han sido inaugurados de un total de 50 que son construidos en todo
el país con equipos modernos.
“Estos centros están habilitados para dar servicios
de odontología, pediatría, obstetricia, medicina interna, salud mental,
fisiatría, laboratorio clínico y de histología”.
El doctor Alvarado explicó que estos servicios
ayudan a descongestionar los hospitales públicos y sirven como referencia de
las Unidades de Atención Primaria.
Dos
camas y un baño por habitación y con aire acondicionado
Alvarado resaltó que en el nuevo modelo que
implementa el Gobierno, las habitaciones son de una y dos camas, con su baño,
aire acondicionado, oxígeno central, en contraste con el viejo modelo que era
de seis, ocho y hasta diez camas en una sala con un baño para todos.
Alvarado expuso durante la rendición de cuentas
ampliadas que sobre el sector Salud se desarrolló hoy en el salón Orlando
Martínez del Palacio Nacional, con la conducción del Portavoz del Gobierno,
Roberto Rodríguez Marchena, y la participación de la ministra de Salud,
Altagracia Guzmán Marcelino; el superintendente de Salud y Riesgos Laborales,
Pedro Luis Castellanos y el director del Seguro Nacional de Salud, Chanel Rosa
Chupani.
En ese sentido, citó como ejemplos las
remodelaciones de los hospitales Doctor Darío Contreras, con 274 camas, el
hospital de Samaná, con 66 y el de Las Matas de Santa Cruz, en Montecristi, con
34.
También destacó que han aumentado el número de camas
en las salas de cuidados intensivos, “sumamente importante, debido a los casos
que reciben los hospitales por accidentes de tránsito”.
Remodelación
de hospitales
El funcionario del área de la salud, reveló que ya
han sido entregados 23 hospitales remodelados y readecuados con equipos
modernos y servicios de imágenes médicas. “Es el deseo del presidente Danilo
Medina de que todos los servicios sean oportunos y de calidad”.
Adelantó que en los próximos meses serán inaugurados
el hospital Doctor Morillo King, en La Vega; el de El Almirante, en la
provincia Santo Domingo; el Doctor Marcelino Vélez Santana, en Herrera y la
Maternidad San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este.
Señaló entre los avances del sector la puesta en
marcha de la seguridad hospitalaria en 21 hospitales y 10 Centros Diagnóstico,
con la capacitación de 429 auxiliares de seguridad.
“La
preocupación de la población radicaba en la seguridad del paciente cuando era
llevado a la emergencia de un hospital, implementamos la accesibilidad
hospitalaria en 21 hospitales en la provincia Santo Domingo y se está extendido
a cinco hospitales más”.
Siete
médicos por día
Desde el 2015 a la fecha, la Dirección Nacional de
Salud ha nombrado mil 354 médicos, o sea un promedio de siete médicos por día,
informó el doctor Alvarado.
“La calidad de los servicios médicos se puede
constatar con el dato de que han aumentado en 14.59 por ciento la facturación
por la venta de servicios a las administradoras de riesgos de salud”, resaltó.
Dijo que las administradoras de riesgos de salud están
viendo que los hospitales tienen servicios con calidad, con rapidez oportuna y
con equipos de alta tecnología.
Sostuvo que los hospitales están haciendo
contrataciones con todas las administradoras de riesgos de salud, además de
SENASA.
No hay comentarios.: