SANTO DOMINGO,
República Dominicana (14 Marzo 2016).- La ministra de Salud Pública,
Altagracia Guzmán Marcelino, reveló que más 11 mil dominicanos y dominicanas
con cáncer, enfermedades renales y otras, han recibido atenciones especiales a
través del Programa de Medicamentos de Alto Costo.
Gobierno
invierte en salud de la gente
Dijo que producto del apoyo brindado a través de
este programa, el Gobierno ha pagado 6 mil 622 mil 524 millones de pesos.
“En este período de Gobierno, tal como lo prometió
el Presidente de la República en su campaña electoral, se ha brindado apoyo a
las personas con enfermedades de las catalogadas de alto costo, entre ellos
hombres y mujeres con cáncer, padecimientos renales, enfermedades
reumatológicas; trasplantes de hígado y riñón, de tal manera que esas acciones
han permitido recuperar la salud de gran cantidad de dominicanos”, dijo Guzmán
Marcelino.
523
pacientes trasplantados
Indicó que 523 pacientes han sido trasplantados y
apoyados por este programa de alta sensibilidad humana; 682 con hepatitis, 40%
de este grupo, según afirmó, han sido tratados con un nuevo medicamento, que en
hepatitis C ha obtenido resultados de curación que ronda el 90%.
La ministra de Salud Pública habló en el cuarto
encuentro con los medios y ciudadanos, en la rendición de cuentas ampliada, que
tuvo lugar en el salón Orlando Martínez, del Palacio Nacional, con la
moderación del portavoz del Gobierno y director general de Comunicación de la
Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.
Habilitación
de centros: 4,500 centros públicos y privados
Guzmán Marcelino dijo que en otro aspecto, el
Gobierno trabaja intensamente en la habilitación de los centros de salud, lo
que garantiza un servicio directo para la vida de la población.
En este período se han habilitado 4,500 centros de
salud públicos y privados.
Reducción
drástica casos de cólera gracias a medidas del Gobierno
La ministra de Salud también habló de las acciones
del Gobierno para enfrentar patologías como el cólera, de lo cual señaló que
desde el 2011, cuando se registró el primer brote con 20 mil 851 casos, al
finalizar el 2015 descendió a 542 casos.
“O sea que con las medidas de potabilización del
agua y la educación a las comunidades, ha reducido los casos del cólera”, dijo.
OPS
reconoció al país por control de la malaria
Sobre la malaria, indicó que en el 2014 República
Dominicana fue reconocida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
por el control de esa afección.
Descenso
de letalidad por dengue
Sobre los niveles de letalidad del dengue, con las
medidas de capacitación u otras acciones dirigidas por el Gobierno, en el 2012
la letalidad fue 0.75, en el 2013, de 0.66, 2014 subió la letalidad a 0.97 y se
arreciaron las acciones, mientras que en el 2015 tuvimos una letalidad de 0.61.
“O sea que
vemos una caída de la letalidad por dengue. Debemos seguir arreciando las
actividades de capacitación”, dijo la funcionaria.
Como otro logro en el área de salud, Altagracia
Guzmán Marcelino indicó que República Dominicana estableció los controles
contra el ébola.
El
país cumplió con metas de la FAO sobre nutrición
Precisó además que en nutrición hubo una reducción
del número de personas subalimentadas, de un 34.4% de subalimentados en el 92;
del 2014 al 2016 una reducción a 12.3%.
“Estamos hablando de una reducción de más de la
mitad de personas subalimentadas”, resaltó y afirmó que República Dominicana
superó las expectativas de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación (FAO).
Ese organismo internacional fijó una meta de que los
países deben tener 17% de personas subalimentadas como meta y República
Dominicana cumplió con 12.3%.
Políticas
sociales, desayuno, almuerzo escolar
Esto se ha logrado, según explicó, por las políticas
sociales del Gobierno y las acciones directas en favor de la familia dominicana
como la Jornada Escolar Extendida, con el desayuno, el almuerzo, la merienda y
otras iniciativas.
Reveló que el Gobierno hace esfuerzos sin
precedentes en favor de la salud mental, y un ejemplo de ello, según destacó,
son las unidades de intervención en crisis que serán instaladas en los
hospitales en todo el territorio nacional.
“Ustedes van a asistir próximamente a las unidades
de intervención en crisis en los hospitales a nivel nacional. Pronto se abrirá
una unidad en el anexo del Darío Contreras, una en el Moscoso Puello, una en el
Santo Socorro, Vinicio Calventi, en fin, a nivel nacional. De tal manera que
esa política que tenía el país en relación a la salud mental será diferente.
Sobre las enfermedades inmuno preventivas hay una
ausencia de casos autóctonos de polio, sarampión, rubeola y rubeola congénita.
Ha habido un control de diarreas graves por rotavirus, también de enfermedades
provocadas por influenza como meningitis, otitis, neumonía.
Aseguró que en el país tenemos cero tétanos
neonatal, cero difteria y control de tétanos en otras edades y la tosferina,
producto de ofrecer el esquema de 13 vacunas de forma universal y gratuitas.
Altagracia Guzmán Marcelino destacó que República
Dominicana fue certificada en la semana de vacunación con un 95% de cobertura.
“Estamos en la fase de la eliminación de la
poliomielitis”, dijo. Con relación a la tuberculosis República Dominicana está
por debajo de la tasa de incidencia de la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
El
relato del 911: no sabía que funcionara de esa manera
Altagracia Guzmán Marcelino relató que un joven de
una familia de alto poder adquisitivo sufrió un accidente, llamaron al 911, “me
dicen que quien vio el vehículo no cree que el joven esté vivo”, el joven fue asistido por el Sistema Nacional
de Seguridad y Atención a Emergencias. Lo trasladaron al Darío Contreras y le
salvaron la vida. El padre, sorprendido por la presteza y calidad del servicio,
solo comentó: “No sabía que el 911 funcionara de esa manera”.
No hay comentarios.: