TRUMP Y CLINTON DOMINAN LA JORNADA

WASHINGTON (16 Marzo 2016). - En espera de confirmar si triunfaron en Misuri, el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton fueron anoche los grandes ganadores de las primarias presidenciales estadounidenses.

Aunque aún tiene que acelerar el paso para tratar de ganar la candidatura republicana antes de la convención presidencial, Trump venció en Florida, Ohio y Carolina del Norte. El gobernador de Ohio, John Kasich, mientras, ganó su estado.

Clinton tenía posibilidad de triunfar en todas las contienda de la jornada de anoche, pero ya había vencido en Florida, Ohio, Carolina del Norte e Illinois.

Trump humilló en su propio estado de Florida al senador Marco Rubio, al derrotarle claramente en las primarias presidenciales republicanas de su estado y sacarle de la contienda electoral.

Para Trump, su victoria en Florida sobre Rubio (45% a 27%) representó el gran botín de la noche, al ganar los 99 delegados del estado y ampliar su liderato en las primarias.

Trump obtuvo el 38.8% de los votos en Illinois, frente al 30.3% del senador Ted Cruz (Texas). La ventaja sobre Cruz en Carolina del Norte fue de 40% a 36%.

Kasich le ganó 47% a 36%.

Mientras, en espera de los votos ausentes, Trump tenía una muy ligera ventaja - 40.8% a 40.6%, menos de 2,000 votos de diferencia sobre el senador Cruz, quien puede pedir un recuento de votos en busca de la mayoría de los 52 delegados del estado.

Cuando aún seguían llegando resultados, Trump había aumentado su total de delegados a 640, alejándose del senador Cruz, quien va segundo con 405. El gobernador Kasich tiene 138.

La victoria de Kasich en Ohio, donde el gobernador se llevó los 66 delegados del estado, complica más las posibilidades de Trump asegurarse los 1,237 delegados para tener en sus manos la candidatura presidencial republicana. Tiene ahora que ganar cerca del 60% de los delegados que aun están en disputa.

Mientras fortalecía anoche su ventaja en el número delegados de las primarias sobre su más cercano perseguidor, el senador Ted Cruz (612-395).

"He tenido una noche fantástica", dijo Trump, quien comenzó su mensaje de victoria agradeciendo haber ganado 9 delegados de las Islas Marianas del Norte.

Poco después de proyectarse el triunfo de Trump en Florida, Rubio suspendió su campaña. Por no ir a la reelección, también sale del Senado federal en diciembre.

"Tiene un gran futuro", sostuvo Trump en referencia a Rubio, con quien tuvo duros encontronazos en la última parte de la campaña, que en el penúltimo debate rayaron en la vulgaridad.

"El 'establishment' republicano ha sido destrozado", dijo el analista demócrata de CNN Van Jones, al indicar que los resultados de anoche apuntan a que los republicanos van a tener que escoger entre el impredecible Trump y el superconservador Cruz.

Clara victoria

Las victorias en Ohio e Illinois, donde no se descartaban avances del senador Bernie Sanders (Vermont), fortalecieron anoche tremendamente la precandidatura presidencial demócrata de Hillary Clinton.

Hillary Clinton, por su parte, ganó cómodamente en Florida (64.5% a 33.3%), Ohio (56.5% a 42.7%)  y Carolina del Norte (54.6% a 40.8%), y en forma cerrada en Illinois (50.5% a 48.7%) a Sanders.

Su ventaja era de solo unos 1,500 votos en Misuri (49.6% a 49.4%).

Pero, había ya ampliado su ventaja en términos de los delegados ganados en primarias a más de 300 (1,096 a 774), según el conteo de CNN.

Si se suman los superdelegados, la ventaja de Clinton sobre Sanders -quien necesitaba ganar estados como Ohio e Illinois- se duplica (1,568 a 797). Se necesitan 2,383 delegados para asegurar la candidatura demócrata a la Casa Blanca antes de la convención presidencial de julio en Filadelfia (Pensilvania).

Las encuestas hechas a la salida de las urnas indican que la exsecretaria de Estado tuvo el respaldo del 69% de los electores hispanos de Florida. Rubio ganó el 52% del voto hispano en su estado.

"Nos movemos hacia asegurar la candidatura. Necesitamos un presidente que no solo tenga ideas, sino que conozca cómo hacer las cosas", sostuvo Clinton.

Sanders, por su parte, dijo desde Arizona que sigue "desafiando las expectativas". "La razón para eso es que estoy haciendo algo radical, esto hablando con la verdad", agregó Sanders, quien ha centrado su estrategia en denunciar el poder de Wall Street sobre la economía y de los ricos sobre la campaña electoral.

Rubio, de origen cubano, suspendió su campaña tras solo ganó tres contiendas durante su participación en las primarias: los caucus de Minnesota, Puerto Rico y una convención en Washington D.C.

Ahora, deja sin precandidato presidencial a los 23 delegados de Puerto Rico. Los tres principales líderes de los republicanos de la Isla, incluido el exgobernador Luis Fortuño, estuvieron inicialmente con Jeb Bush.

Fortuño ha descartado respaldar al empresario Trump, aun cuando sea el candidato oficial del GOP.

Tras subir al escenario nacional estadounidense agarrado de la mano de sectores del Tea Party, en 2010 -el año en que ganó su escaño en el Senado federal- Rubio ha recibido una dura derrota como precandidato presidencial cercano a la maquinaria del Grand Old Party (GOP).

"Este año no estaremos en el lado de la victoria", indicó Rubio, al aceptar su derrota en sus cuarteles generales de Miami (Florida).

Rubio sostuvo que lo fácil hubiese sido tratar de cosechar votos avivando el coraje de los electores, pero afirmó que prefirió llevar una contienda mayormente positiva.

El gobernador Kasich, por su parte, afirmó que tiene suficiente dinero para seguir adelante. "Voy a seguir todo el camino hasta Cleveland y asegurar la candidatura presidencial", dijo Kasich, en referencia a la convención presidencial republicana, prevista para esa ciudad, de Ohio, del 18 al 21 de julio.


Las próximas contiendas republicanas son el próximo martes 22, en Arizona, Utah y Samoa. Ese mismo día,  Clinton y Sanders tendrán nuevas batallas en Arizona, Idaho y Utah.

No hay comentarios.: