EL PRINCIPAL IMPULSOR DEL JUICIO A DILMA INVOLUCRADO EN ESCÁNDALO PANAMÁ PAPERS
BRASILIA (10 Abril 2016).- El presidente de la
Cámara de Diputados de Brasil y principal impulsor del juicio político a la
mandataria Dilma Rousseff, Eduardo Cunha, es uno de los más de 50 brasileños
que aparecen en la lista de Panamá Papers, entre los que figuran dirigentes de
siete partidos.
Cunha pertenece al Partido del Movimiento
Democrático Brasileño (PMDB), el más grande del país y hasta la semana pasada
principal aliado del Partido de los Trabajadores (PT) gobernante.
Penbur Holding, atribuida a Cunha, consta entre las
más de 100 firmas off shore creadas por 57 brasileños a través del estudio
jurídico panameño Mossack Fonseca, según los más de 11 millones de documentos
filtrados ayer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación
(ICIJ, en inglés)
Mossack Fonseca cuenta con una filial en Brasil que
fue objeto de investigaciones en el marco de la causa por corrupción en la
petrolera estatal Petrobras, de la que se desviaron al menos 2.000 millones de
dólares durante los gobiernos de Rousseff y su antecesor, Luiz Inácio Lula da
Silva, también del PT.
Por ese motivo, el 11 de marzo pasado uno de los
socios del estudio, Ramón Fonseca, tomó licencia por tiempo indeterminado de su
cargo de ministro consejero del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela,
aunque se mantiene como titular del Partido Panameñista gobernante.
Asimismo, entre otros miembros del PMDB citados en
los documentos develados están el diputado federal Newton Cardoso y su padre
homónimo, que fue gobernador de Minas Gerais.
También figuran en la nómina empresas de Antônio
Delfim Netto -quien fue ministro de Hacienda de la última dictadura y asesor
presidencial de Lula-, así como de los ex diputados oficialistas Joao Lyra, del
Partido Social Democrático (PSD), y Vadao Gomes, del Partido Progresista.
Además, aparecen firmas pertenecientes al fallecido
ex senador y ex presidente del opositor Partido de la Social Democracia
Brasileña (PSDB) Sérgio Guerra.
Por otra parte, la lista incluye a familiares de
políticos que tienen o tuvieron empresas off shore registradas a su nombre,
tales como Gabriel Lacerda, hijo del ex alcalde de Belo Horizonte Márcio
Lacerda, del Partido Socialista Brasileño (PDB) opositor, y Luciano Lobão, hijo
de Edison Lobão, quien fue ministro de Energía de Rousseff.
Cardoso padre e hijo, Lobão hijo y Delfim Netto
negaron cualquier irregularidad en relación con sus empresas, en tanto los
demás mencionados fueron consultados pero no respondieron, informó el sitio de
noticias UOL, uno de los socios brasileños del ICIJ.
Por otro lado, entre las compañías que constituyeron
empresas off shore están la cervecería Itaipava, el banco Schahin y las
constructoras Odebrecht y Queiroz Galvao, estas tres últimas también envueltas
escándalo de la petrolera Petrobras.
Fuente: TELAM
No hay comentarios.: