FMI VATICINA ECONOMÍA REPÚBLICA DOMINICANA CRECERÁ 5,4% EN 2016 Y 4.5% EN EL 2017
WASHINGTON (12 Abril 2016). La economía de
Latinoamérica y el Caribe se contraerá un 0,5 % este año, ha afirmado hoy el
Fondo Monetario Internacional (FMI), si bien la región está dividida, con el
norte beneficiándose de la coyuntura y el sur sufriéndola en mayor o menor
medida.
Esos datos figuran en el informe “Perspectivas
Económicas Globales” dado a conocer al inicio de la reunión conjunta del FMI y
el Banco Mundial (BM) en Washington, que reúne durante esta semana a los
líderes económicos de los 188 países miembros de ambas instituciones.
El FMI dice que, aunque por segundo año consecutivo
el PIB de Latinoamérica y el Caribe se contraerá en 2016 (en 2015 la caída fue
del 0,1 %), en 2017 el crecimiento volverá al conjunto de la región con una
expansión del 1,5 % de la economía. Pero en 2016 la caída de los precios de las
materias primas y el petróleo dividirá la región en dos.
Aunque el comportamiento
de la zona fue, en términos generales, “el esperado por las previsiones”, el
FMI señala en su informe que la contracción en Brasil “fue más profunda de lo
esperado”.
Por ello, el informe reconoce que “hay sustanciales
diferencias entre regiones y países”, con Suramérica “muy afectada” por la
caída de los precios de las materias primas, mientras que México, Centroamérica
y el Caribe se están beneficiando de la recuperación de Estados Unidos y de los
bajos precios del petróleo.
En este contexto, el FMI prevé que México siga
creciendo “a un ritmo moderado” del 2,4 % este año y del 2,6 % en 2017, gracias
a la “robusta economía de Estados Unidos” y, también, a una “saludable demanda
privada doméstica”.
A más largo plazo, para 2021, el FMI predice un
crecimiento económico para México del 3,1 %. En Centroamérica, Guatemala
crecerá un 4 % este año y un 3,9 % en 2017; El Salvador, un 2,5 % y 2,6 %,
respectivamente; Honduras, un 3,5 % y un 3,7 %; Costa Rica, un 4,2 % en los dos
años; y Panamá, un 6,1 % y un 6,4 %.
No hay comentarios.: