LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA INICIA CONSTRUCCIÓN RED BANCOS DE SANGRE
SANTO DOMINGO, República Dominicana (16 Abril 2016).-
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño inició la construcción del
primer Hemocentro Nacional, que contará con
una moderna red de instalaciones destinadas a salvar vidas supliendo la
demanda de sangre requerida por la población.
La también coordinadora del Gabinete de Políticas
Sociales (GCPS) dio el primer palazo para la obra que se erigirá en la Ciudad
de la Salud, ubicada en Santo Domingo Norte.
En este primer laboratorio se captará, procesará y
distribuirá sangre y sus derivados (plaquetas, hematíes, plasma, entre otros) a
los centros de salud donde la población lo requiera y de manera gratuita. Para
llegar a las provincias se contempla el establecimiento de centros menores en
el Cibao, Este y Sur del país.
En el picazo inicial acompañaron a la doctora
Margarita Cedeño el doctor Neftalí Vásquez, en representación de la ministra de
Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino; el director nacional de Bancos de Sangre,
doctor Sócrates Sosa y Sandro Parodi, especialista senior del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
La iniciativa de la Vicepresidenta surge producto de
que tradicionalmente el funcionamiento de los servicios en los bancos de sangre
en República Dominicano ha sido precario,
deficiente y de baja calidad, lo que perjudica a la población en
condiciones de pobreza y pobreza extrema.
En ese sentido, la directora técnica del Gabinete de
Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), licenciada Rosa María Suárez,
sostuvo que “haber colocado en la Vicemandataria una idea como esta tuvo la
resonancia de un liderazgo con una capacidad estratégica, con una gran
responsabilidad social y por eso estamos hoy aquí”.
De su lado, Sandro Parodi, reveló que “la falta de
sangre representa la primera causa de muertes en accidentes de tránsito, la
falta de sangre es la segunda causa de muertes maternas”.
En tanto que Sócrates Sosa, sostuvo que “el
Hemocentro Nacional no solamente marca un hito para República Dominicana, es un
hito para toda la región del Caribe, puesto que solamente Cuba, con su sistema
de Gobierno, puede exhibir un sub
sistema de sangre similar al que pensamos que se instalará en el país”.
Para la doctora Margarita Cedeño la edificación de
este centro es un proyecto de alta prioridad para el sistema de salud, ya que,
a través de este nuevo laboratorio el país podrá captar las 180 mil pintas de
sangre anuales demandadas por la población, en vez de 54 mil unidades que se
obtienen actualmente.
La Vicemandataria considera este primer centro un
importante aporte a la mejora en el sistema de salud, en el que tendrán acceso
todos los dominicanos sin distinción de clases.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el
porcentaje de captación de unidades de sangre de un país debe alcanzar entre el
dos y el cinco por ciento de su población general, es decir que para la
República Dominicana se deberían colectar de 171 a 428 mil pintas, pero ahora
solo se obtienen 54 mil.
Con la construcción del Hemocentro Nacional las
personas más pobres que sean ingresados en un centro de salud obtendrán la
sangre o sus derivados gratuitamente, lo que representará un alivio para las
familias vulnerables, ya que en la Cruz Roja Dominicana una pinta de sangre se
vende en dos mil 200 pesos para pacientes de hospitales y a dos mil 400 para
los de las clínicas, además de que deben llevar un donante.
Para la captación de sangre en todo el territorio
nacional está prevista una campaña que promueva la donación del líquido, con la
formación de clubes de donantes en dependencias policiales y militares, así como operativos de recepción directa en
instituciones públicas y privadas y de unidades móviles para recibir y
alimentar los almacenes del Hemocentro.
El acceso a los productos de sangre estaría sujeto a
los criterios y estándares internacionales y la responsabilidad de su
aplicación recaería en el Ministerio de Salud Pública, instancia rectora del
Sistema Nacional de Salud.
No hay comentarios.: